Un incendio de gran magnitud continúa afectando al Parque Nacional Nahuel Huapi, en la Patagonia, con más de 1.800 hectáreas arrasadas desde que el fuego se inició hace cinco días. Según Parques Nacionales Argentina, el siniestro habría comenzado por la caída de un rayo durante una tormenta eléctrica.

El fuego avanza en una zona inaccesible a pie, lo que complica las tareas de los más de 60 brigadistas, técnicos, personal de Gendarmería, Ejército, Prefectura, Policía Federal, bomberos voluntarios y del Servicio Nacional del Manejo del Fuego. Los cerros Alcorta, Colorado, Bastión y el fondo del lago Martín son los sectores más afectados.

En el operativo aéreo participan dos helicópteros Bell, dos aviones hidrantes AT-802 y un Boeing 737, con refuerzos en camino: un helicóptero con helibalde y un avión anfibio. Sin embargo, el viento y las altas temperaturas dificultan la contención. El humo ya llegó al centro de Bariloche, según vecinos de la ciudad.

El director de Parques Nacionales, Cristian Larsen, informó a Radio Rivadavia que el incendio se encuentra en la zona sur del parque, a 60 kilómetros de Bariloche, lejos de áreas turísticas y sin viviendas en riesgo. “Es una región aislada, pero seguimos trabajando intensamente para evitar su expansión”, declaró.

El alerta extrema de incendios emitida por el Servicio Meteorológico Nacional agrava la preocupación, instando a la población a evitar cualquier actividad que pueda generar fuego.

Por su parte, se conformó un comité de emergencia encabezado por Larsen, el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, el intendente de Bariloche, Walter Cortés, y el jefe comunal de Nahuel Huapi, Dámaso Larraburu, para coordinar las acciones contra el incendio que amenaza uno de los patrimonios naturales más emblemáticos del país.

/BAE Negocios