Menos trámites para médicos: la nueva normativa sobre las matrículas
Lo había anunciado el vocero presidencial Manuel Adorni en una conferencia de prensa, y luego fue publicado en el Boletín Oficial.
El Gobierno modificó uno de los requisitos para los profesionales de la salud que trabajen en centros que dependan del Ministerio de Salud de la Nación y otros organismos o instituciones estatales o de gestión pública a nivel central. A partir de la publicación de la Resolución 1641/2025 en el Boletín Oficial, la matrícula nacional ya es requisito suficiente para el ejercicio profesional en esos lugares de trabajo, en todo el territorio argentino.
La medida había sido anunciada previamente por el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada.
“La sola posesión de una matrícula nacional será requisito suficiente para que los profesionales de la salud que se desempeñen en organismos o instituciones del Estado nacional puedan trabajar en esos ámbitos -dijo-. Esta medida tiene por objetivo eliminar la necesidad de trámites adicionales, como, por ejemplo, matrículas provinciales por las que, a su vez, se retiene un porcentaje de los haberes de los profesionales. Los colegios provinciales son los que tienen la potestad de habilitar la matrícula y, con eso, dar el aval para trabajar en la jurisdicción”.
Adorni también lo encuadró en las decisiones oficiales tendientes a desburocratizar el Estado.
“La matrícula nacional emitida acorde a la Resolución N° 3320 [de implementación de la credencial profesional digital, única y obligatoria] será requisito suficiente para el ejercicio de la profesión" en el ámbito de “la administración pública nacional (APN), centralizada o descentralizada, las entidades autárquicas y cualquier otro ámbito de jurisdicción nacional, en cualquier parte del país”, ampliaron desde la cartera sanitaria a cargo de Mario Lugones.
Eso alcanza a los hospitales universitarios, de las Fuerzas Armadas, la Policía Federal y PAMI, según precisaron ante la consulta. Son 55 hospitales, institutos, unidades de atención y departamentos o escuadrones de sanidad en localidades de 15 provincias: Salta, Chaco, Misiones, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Mendoza, Ciudad de Buenos Aires, La Rioja, provincia de Buenos Aires, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén y Tucumán, según surge del Registro Federal de Establecimientos de Salud (Refes).
Son matriculados nacionales los profesionales que, de acuerdo con la ley de ejercicio de la medicina, la odontología y las actividades que le son complementarias, trabajan en centros o instituciones que dependen de la Nación o en la ciudad de Buenos Aires.
En el caso del Hospital Posadas, por ejemplo, que depende de la cartera sanitaria nacional y está ubicado en Morón, provincia de Buenos Aires, bastaría así la matrícula gestionada ante el Ministerio de Salud de la Nación, sin necesidad de contar con la que otorga el Colegio de Médicos provincial para ese distrito del conurbano. Si un profesional que trabaja en el Posadas o en otro centro nacional ejerce también en un hospital municipal o provincial, en una clínica o en consultorio, deberá contar como hasta ahora con la matrícula que lo habilita para hacerlo localmente.
Tras la Resolución N° 3320 de agosto del año pasado, a los dos meses se dispuso con la Resolución N° 4827 que la credencial digital que acredita la matricula profesional no tiene vencimiento.
“La medida busca unificar y simplificar los requisitos de matriculación para los profesionales de la salud que trabajen en cualquier dependencia de la APN, garantizar su calificación y competencia y eliminar posibles ambigüedades o la necesidad de trámites adicionales, como matrículas provinciales que a la vez retienen un porcentaje de los haberes de los profesionales –argumentaron desde la cartera nacional conocido el anuncio–. Hoy, para trabajar, la ley requiere la matrícula nacional y, luego, obtener la matrícula provincial para ejercer en esa jurisdicción”.
Realizado el anuncio oficial, Lugones se refirió al anuncio hecho por Adorni. “La matrícula nacional será el único requisito habilitante para el ejercicio profesional en hospitales con financiamiento nacional”, escribió en su cuenta de la red X sobre lo que consideró que “significa menos burocracia” para los profesionales de los hospitales y las instituciones del sector público nacional.
“La medida se enmarca en el proceso de modernización del sistema de habilitación y se suma a la creación de la matricula digital profesional única sin costo y sin vencimiento”, siguió el funcionario.