Miguel Acevedo tuvo reuniones con representantes del SIPROSA y del IPVDU
El vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo mantuvo diálogos con el interventor del Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVDU), Hugo Cabral, y con el secretario ejecutivo administrativo contable del Siprosa, Fabio Andina.
El Gobierno de Tucumán ratificó su compromiso con la continuidad de las obras públicas provinciales, orientadas a garantizar el acceso a la vivienda y a generar empleo en distintos puntos de la provincia. En ese marco, el vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo, mantuvo una reunión con el interventor del Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVDU), Hugo Cabral, para analizar el avance de los proyectos habitacionales en ejecución.
Cabral informó que actualmente se ejecutan más de 2.100 viviendas, incluyendo obras del programa Procrear, que ya ingresó en su segundo mes de certificación y cuenta con un plazo de obra de 18 meses. "El año que viene vamos a tener una buena cantidad de obra para adjudicar", afirmó el interventor, y agregó que el conjunto de emprendimientos alcanzará 3.056 soluciones habitacionales.
El funcionario detalló que las obras en el interior provincial presentan un ritmo sostenido, con frentes activos en Bella Vista, Simoca, Aguilares, Monteros, Burruyacú, Río Seco y Los Bulacios. Asimismo, precisó que "quedaban dos pequeñas obras para completar la reactivación total, en García Fernández y Soldado Maldonado, que el mes próximo se van a reactivar".
Cabral subrayó el impacto laboral y económico de las obras: estimó la generación de aproximadamente 7.000 empleos directos y destacó que los proyectos impulsan la actividad del comercio local. Sobre la política provincial, valoró la decisión del gobernador (en uso de licencia) Osvaldo Jaldo de sostener la obra pública, y sostuvo que "es justo poner en valor esta medida, que ha decidido sostener la obra pública en la provincia".
En lo referido al Procrear, el interventor explicó que el desarrollo se dividió en cuatro etapas con financiamiento provincial y que la primera, con plazo de 18 meses, estará terminada el año próximo. Respecto a la adjudicación, aclaró que "para el Procrear todavía no se abrieron las inscripciones, porque aún no se definió la operatoria"; las otras viviendas del Instituto continuarán con el sistema habitual, con sorteos públicos locales y respeto a los cupos especiales.
Por otro lado, Acevedo se reunió con el secretario ejecutivo administrativo contable del Siprosa, Fabio Andina, para abordar la situación de las obras sociales en la provincia. Andina explicó que el aumento de la demanda —incluyendo pacientes con subsidio de salud y afiliados a obras sociales privadas— generó una deuda que la provincia viene afrontando con esfuerzo. "Muchas obras sociales no pueden subsistir sin el subsidio implícito del estado provincial", señaló.
El funcionario agregó que el Estado provincial debió intervenir para garantizar prestaciones y que se trabaja en la renegociación de deudas con las obras sociales para lograr facturaciones más equitativas y sostener la atención. Remarcó además la orientación del gobernador (en uso de licencia): "El sistema de salud de la provincia debe responder tanto a la salud pública como a la privada". Finalmente, destacó que los pacientes recurren cada vez más a los efectores públicos por costos y por la mejora en la calidad del servicio.