Javier Milei cerró este lunes la cumbre del Mercosur en Buenos Aires con un fuerte mensaje político y económico. Frente a sus pares regionales, entregó la presidencia pro tempore del bloque a Lula da Silva y lanzó una advertencia directa: si el Mercosur no avanza en una mayor apertura comercial, Argentina seguirá sola.

Emprenderemos el camino de la libertad acompañados o solos. La Argentina no puede esperar”, afirmó Milei, remarcando la urgencia de atraer inversiones y generar más comercio, actividad y empleo.

El trasfondo de ese mensaje apunta a un objetivo claro: acelerar un pacto comercial con Donald Trump, que según fuentes oficiales podría delinearse en los próximos días. En esa dirección, Argentina impulsó dos medidas clave durante la cumbre:

  • Ampliación de excepciones al arancel externo común: se incorporaron 50 nuevos productos a la lista de bienes que pueden ser negociados de forma individual fuera del arancel regional. Con esta medida, Argentina podrá manejar 150 productos con “autonomía arancelaria”, lo que facilita una negociación directa con EE.UU.

“Esto habilita a la Argentina a ofrecer arancel cero a productos específicos en la negociación con Estados Unidos”, explicó Marcelo Elizondo, presidente de ICC Argentina.

  • Avance en un acuerdo con EFTA: se anunció un entendimiento con la Asociación Europea de Libre Comercio (Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein), que se buscará firmar formalmente en agosto.

Según la Cancillería, el acuerdo con EFTA ofrecerá seguridad jurídica para inversiones y fomentará el comercio bilateral. El interés del Gobierno está en los fondos soberanos de esos países, considerados de los más importantes a nivel global.

Javier Milei y Donald Trump mantienen un vínculo "estrecho" (Foto de archivo: Reuters)
Javier Milei y Donald Trump mantienen un vínculo "estrecho" (Foto de archivo: Reuters)

Un paso clave antes del 9 de julio

La fecha elegida para presionar al bloque no es casual: el próximo miércoles 9 de julio vence el plazo de 90 días que impuso EE.UU. para activar aranceles recíprocos. Argentina espera aprovechar la ventana para cerrar su lado del acuerdo y definir una lista estratégica de productos beneficiados.

El mapa de negociaciones del Mercosur

Además del pacto con EFTA, el Mercosur busca cerrar acuerdos futuros con:

  • Emiratos Árabes Unidos
  • Israel
  • India
  • El Salvador
  • República Dominicana
  • Panamá

Según datos oficiales, la inversión extranjera directa (IED) de EFTA en la región supera los US$26.000 millones, y en Argentina ya alcanza US$8.000 millones, ubicando al bloque como el quinto mayor inversor extranjero en el país.