Modernización del aeropuerto: se conoció quién estará a cargo de la obra
Este viernes se conoció la resolución del Organismo Nacional Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA).
El lunes pasado en Los Primeros, el periodista Ángel Suárez anticipó que una UTE (Unión Transitoria de Empresas) tucumana contaba con chances concretas de ser la adjudicataria del proyecto de obra de modernización del Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo. Finalmente, este viernes se confirmó ese adelanto.
La resolución del Organismo Nacional Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) establece: “Habiendo realizado el análisis correspondiente, este Organismo Regulador concluye: 1. 2. APROBAR la propuesta de adjudicación realizada por el Concesionario a la oferta presentada por la U.T. POSE S.A. – GAMA S.A., por un monto de PESOS CUARENTA MIL SETECIENTOS CUATRO MILLONES CUARENTA Y OCHO MIL SETECIENTOS SETENTA Y DOS CON SESENTA Y TRES CENTAVOS ($ 40.704.048.772,63) más IVA base MARZO 2025. INSTRUIR al Concesionario a solicitarle a la U.T. POSE S.A. – GAMA S.A. lo siguiente: Tal como lo indica el cuerpo de la Nota COMP 1450/25 al momento de la firma del contrato, la empresa adjudicataria deberá presentar todos los análisis de precios unitarios ajustados a la nueva planilla de cotización con los valores rebalanceados”.
Por último, cabe señalar que AA2000 S.A. deberá atenerse a lo dispuesto por la Cláusula IV, Inciso e), Punto ii. Del citado Reglamento, que prescribe: "Dentro del plazo de TRES (3) días hábiles de aprobadas las etapas y los procedimientos previstos en los apartados a), b), c) o d) de este punto IV, el Concesionario deberá adjudicar la Obra y remitir copia de la adjudicación al ORSNA, asimismo el punto iii establece que: «Dentro del plazo de VEINTE (20) días corridos de adjudicada la obra, el Concesionario deberá emitir la orden de compra a nombre del adjudicatario, y remitir al ORSNA copia autenticada de aquella, del certificado de anticipo financiero y del certificado de acopio de materiales si estuvieren estos previstos en el pliego de condiciones particulares, a los fines de que el ORSNA los verifique, controle, y si correspondiere, instruir al pago por parte de la autoridad competente al Banco de la Nación Argentina".
Jaldo destacó la adjudicación de la licitación para la modernización del Aeropuerto Benjamín Matienzo
El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, se refirió a la concreción del proceso de adjudicación de la licitación para la obra de modernización del Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo , realizada por Aeropuertos Argentina y el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA).
Del proceso participaron siete empresas y el presupuesto oficial ascendió a $48.728.924.716,68 más IVA (base diciembre 2024), con un plazo de ejecución estimado en 26 meses.
Jaldo expresó: “Cuando llegamos al Gobierno de la provincia en 2023, dentro de nuestra planificación, que tiene que ver con mejorar los ingresos a la provincia, con el turismo y con ayudar a nuestras economías regionales, para que también saquen su producción a través de vía aérea, nos pusimos a trabajar con el ORSNA y con Aeropuertos Argentina en reflotar la licitación del aeropuerto de Tucumán”.
El mandatario señaló: “Tenemos esa gran noticia, que ya se adjudicó a la empresa, que Aeropuerto 2000 terminó con su trabajo de la licitación pública que hicieron y hoy las autoridades del ORSNA tienen que terminar de autorizar. Seguramente, la semana que viene la empresa que ganó o que va a ganar tiene que estar ya instalada en el aeropuerto, con su obrador trabajando, y tener en Tucumán uno de los mejores aeropuertos de la Argentina.”
Asimismo, explicó que la obra se financiará con recursos provenientes de la tasa aeroportuaria: “Esto se hace con los recursos de la tasa que pagamos cada viajero, y con la tasa que pagan los aviones por aterrizar. Ese fondo se destinó con prioridad a la provincia de Tucumán. Es la primera licitación y el primer aeropuerto como obra nueva que se va a empezar a reconstruir en las provincias”.
Detalles del proyecto
La obra contempla una renovación total de la terminal de pasajeros, que pasará de 8.600 m² a 10.000 m² de superficie cubierta.
Entre las intervenciones principales se destacan:
- Incorporación de dos nuevas mangas, para un total de tres.
- Ampliación de la sala de embarque de 650 m² a 1.800 m².
- Instalación de 14 mostradores de check-in.
- Nuevo hall de partidas con 4 puertas nacionales y 2 internacionales.
- Modernización de los sectores de control de equipaje, carruseles y áreas gastronómicas.
- La intervención permitirá operaciones simultáneas de vuelos nacionales e internacionales, adecuando la infraestructura al crecimiento de la demanda de pasajeros.
Inversión estratégica
El financiamiento proviene del Fideicomiso de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Aeropuertos constituido por el 15% de los ingresos del concesionario que se reinvierten en obras de infraestructura aeroportuaria en todo el país.
Habló el CEO de AA2000
El CEO de Aeropuertos Argentina, Daniel Ketchibachian, destacó el crecimiento y la proyección internacional del sistema aeroportuario argentino, que hoy administra 52 terminales en el país y en el exterior. En diálogo con Cadena 3, el ejecutivo subrayó que “los aeropuertos argentinos exportan talento al mundo” y adelantó una fuerte inversión en infraestructura, especialmente en Córdoba, que volvió a consolidarse como el segundo aeropuerto más importante del país.