El pasado domingo, el mundo político argentino se vio conmovido por la noticia del fallecimiento de Juan Manuel Abal Medina padre, un destacado referente del peronismo y figura histórica del movimiento que lideró Juan Domingo Perón. A la edad de 80 años, Abal Medina dejó un legado que abarca desde su labor como periodista y abogado hasta su papel crucial en la política argentina. 

El anuncio de su muerte fue realizado este lunes a través de la cuenta de X de su hijo, Juan Manuel, quien expresó su pesar en un mensaje emotivo que resonó en el ámbito político. "Lamentamos informar que en el día de ayer falleció Juan Manuel Abal Medina padre, sus restos se encuentran desde esta mañana en la bóveda de la familia. Que Dios nuestro Señor lo tenga en su gloria", escribió, reflejando el impacto que tuvo su padre en su vida y en la historia argentina. Juan Manuel Abal Medina padre no solo fue un militante político, sino también un hombre que ocupó el cargo de secretario general del Movimiento Justicialista entre 1972 y 1974. Este período fue significativo, ya que coincide con el regreso de Perón a Argentina tras 18 años de proscripción. 

Murió Juan Manuel Abal Medina, padre, histórico referente del peronismo

Durante esos años, Abal Medina se convirtió en uno de los hombres de confianza del líder peronista, estableciendo una relación cercana que trascendió lo político. En su familia, la política también dejó huella. Su hermano, Fernando Abal Medina, fue uno de los fundadores de Montoneros, un grupo que marcó la historia política y social de Argentina en las décadas de 1970. 

Por su parte, su hijo Juan Manuel ocupó el cargo de jefe de Gabinete entre 2011 y 2013, y posteriormente fue senador, mientras que su hija Paula se destacó como socióloga y participó en las elecciones primarias de 2023 como candidata a la presidencia por el Frente Patria Grande, junto a Juan Grabois. El legado de Juan Manuel Abal Medina padre se inscribe en una época de transformaciones y desafíos para Argentina. Su vida y obra son recordadas por aquellos que vivieron de cerca la historia del peronismo y su influencia en la política del país. 

Su fallecimiento marca el fin de una era, pero su contribución al movimiento y su cercanía con figuras emblemáticas del peronismo perdurará en la memoria colectiva.