La pasión por Argentina se manifiesta en diversas formas, y uno de los aspectos más destacados es su gastronomía. Esta faceta no solo representa una parte fundamental de la cultura nacional, sino que también se convierte en un puente emocional para aquellos que han dejado el país. La búsqueda de productos emblemáticos, que evocan recuerdos de la infancia y momentos compartidos, es un fenómeno que trasciende fronteras. En este contexto, el mercado de la nostalgia se presenta como una oportunidad para las empresas argentinas que desean conectar con sus compatriotas en el exterior.

Las estimaciones indican que hay entre 1,1 millones y 1,5 millones de argentinos viviendo fuera del país, muchos de los cuales buscan revivir su conexión con Argentina a través de su gastronomía. Este sentimiento puede ser capitalizado por las empresas, permitiéndoles no solo atender a este nicho, sino también expandir su alcance a un público más amplio con el tiempo.

Estados Unidos y España se destacan como los principales destinos para los productos argentinos, donde las golosinas, la yerba mate, el dulce de leche, las galletas y los alfajores son los productos más demandados. Sin embargo, las preferencias de los consumidores van más allá de estos clásicos; los envíos de CDs, alpargatas, y diversas artesanías también forman parte de la oferta internacional. Recientemente, una lista viralizada en TikTok reveló que el producto más solicitado no es la yerba mate, sino uno que se encuentra disponible únicamente en aeropuertos, tiendas especializadas o mediante compras en línea.

Los alimentos argentinos más consumidos en el exterior

Entre los productos más buscados por los turistas, los alfajores se destacan sin lugar a dudas. Especialmente los de la marca Cachafaz, reconocidos por su calidad premium y su abundante relleno de dulce de leche, estos alfajores han ganado popularidad entre los argentinos en el exterior, quienes los consideran un símbolo de su identidad cultural.

Otros productos que evocan nostalgia son los caramelos como Sugus, Flynn, Paff y los palitos de la Selva, que generan tanto curiosidad en los extranjeros como una profunda conexión emocional en los argentinos que los consumieron durante su infancia.

El alfajor "dinamita"

Una de las propuestas más recientes en el mercado es el alfajor "dinamita", descrito como "el alfajor que explota de sabor y rebalsa de dulce de leche". Este producto busca revolucionar las góndolas de los kioscos y satisfacer los paladares más exigentes. No solo se distingue por su abundante relleno, sino que también incorpora una novedad: una barrita Kinder en su interior.

Esta propuesta innovadora proviene de Arroyito, una marca relativamente nueva que desafía a las marcas más establecidas en el sector, ofreciendo a los consumidores una experiencia más rica y variada en el ámbito de los alfajores. La competencia en este segmento no solo fomenta la creatividad entre las marcas, sino que también refleja la rica tradición gastronómica de Argentina, que continúa resonando en los corazones de los argentinos en todo el mundo.

Alfajor "dinamita" de Arroyito. Foto: Instagram @arroyitoarg

¿Qué tiene el alfajor dinamita?

Un baño de chocolate semiamargo, un "montonazo" de dulce de leche, chocogalleta y su gran estrella: una barrita Kinder.

Si bien no es fácil encontrarlo, en algunas casas de golosinas o confiterías podés encontrarlo a un precio entre $2.200 o $2.400. Incluso en Mercado Libre lo ofrecen por más de $3.000.