Este miércoles por la mañana, en un acto que convocó a autoridades provinciales, legisladores y representantes del sector energético y sindical, el gobernador Osvaldo Jaldo encabezó el inicio de la obra de la Línea de Alta Tensión Doble Terna de 132 kV “El Bracho – Villa Quinteros”. La obra, que se extenderá a lo largo de 52 kilómetros entre la Estación Transformadora El Bracho (departamento Cruz Alta) y la Estación Transformadora Villa Quinteros (departamento Monteros), fue planteada como una intervención estratégica para asegurar el abastecimiento eléctrico de Tucumán y mejorar la interconexión con regiones vecinas del oeste de Catamarca y el sur de Santiago del Estero.

En el acto estuvieron presentes el vicegobernador Miguel Acevedo; el ministro pupilar y de la Defensa, Washington Navarro; los ministros Marcelo Nazur (Obras y Servicios Públicos), Darío Monteros (Interior), Regino Amado (Gobierno y Justicia) y Susana Montaldo (Educación); el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; y el titular del Ente Regulador provincial (Ersept), José Ascarate. También asistieron legisladores provinciales y nacionales, intendentes y comisionados comunales, integrantes de la UTE adjudicataria —CODELER y Sinohydro—, representantes de Transnoa, autoridades de EDET y del sindicato de la construcción, entre otros.

La iniciativa incluye, además de la doble terna de 132 kV, la construcción de la Estación Transformadora Leales de 30 MVA y una línea de 10 km que la vinculará con El Bracho. En ambos extremos de la nueva línea se instalará la infraestructura necesaria para la interconexión al Sistema de Transporte de Energía. El proyecto tiene un presupuesto informado de USD 65.105.358,50 y un plazo de ejecución estimado en 720 días (36 meses), con inicio inmediato de las obras.

El gobernador Jaldo recordó que las gestiones por esta doble terna datan de 2010 y que la resolución del proyecto demanda más de una década y media de trámites y demoras. Subrayó la importancia de contar con infraestructura energética adecuada como requisito para la radicación de industrias y el desarrollo productivo: “No podemos pedir que se instalen capitales en Tucumán si no les damos la energía básica, el agua, el gas y mejoramos la calidad de vida de los tucumanos”, señaló. Jaldo vinculó además el avance de la obra con la relación entre la provincia y el gobierno nacional, y con otras iniciativas recientes del Ejecutivo provincial, como el lanzamiento del Procrear II en Tucumán.

Las autoridades consignaron el alcance poblacional y de usuarios beneficiados: 129.574 usuarios directos del servicio y una población total estimada en 584.000 habitantes alcanzada por las mejoras en la red. El ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur, calificó la intervención como “histórica” y destacó que solucionará el transporte de energía en la provincia, pensando en el desarrollo industrial y en la estabilidad del servicio para más de 600.000 tucumanos que requerían una solución estructural.

El titular del Ente Regulador, José Ricardo Ascárate, señaló que la adjudicación formal del proyecto se produjo en 2023, pero que las gestiones decisivas se consolidaron en 2024, con participación técnica desde la Secretaría de Energía y el Ente. La obra estará a cargo de una Unión Transitoria de Empresas (UTE) integrada por la firma cordobesa CODELER y la multinacional china Sinohydro, con apoyo financiero y técnico de capitales vinculados a Shanghai Electric y Power China.

La intervención se proyecta como una respuesta definitiva a la saturación que hoy afecta al sistema: el centro y sur de Tucumán se alimentan actualmente por una única línea de 132 kV de más de 65 años, con episodios de cortes por saturación, en especial durante el verano. La nueva doble terna aportará redundancia y capacidad adicional, reduciendo interrupciones y mejorando la calidad del servicio para usuarios residenciales, comercios e industrias. Asimismo, la Estación Leales facilitará la instalación de plantas de generación a partir de residuos agrícolas de caña de azúcar, con una primera etapa estimada en 6 MW.

Desde EDET, su gerente general Horacio Nadra destacó la mejora sensible en el abastecimiento que se prevé una vez que la línea y la transformadora estén operativas. El representante técnico de la UTE, Pablo Reales, señaló que la obra responde a un problema de casi 20 años y remarcó el compromiso de la empresa por fomentar empleo local y capacitación.

En ese sentido, el secretario general de la UOCRA, David Acosta, afirmó que la obra generará alrededor de 300 puestos de trabajo directos en la construcción, un reclamo de relevancia en el contexto de la provincia. Delegados comunales y referentes locales valoraron asimismo el impacto en el desarrollo territorial y los servicios en localidades como Leales, Cruz Alta y Los Ralos.

El contrato formaliza un plan de ejecución con un horizonte de dos años y medio y aspira a mejorar de forma estructural la provisión eléctrica en la región central y sur de la provincia, crear condiciones más favorables para la inversión industrial y reducir la vulnerabilidad del sistema frente a episodios de alta demanda. Queda por delante la implementación técnica y el seguimiento de la obra, cuyos resultados serán determinantes para la calidad del suministro y para los proyectos productivos que dependen de una red eléctrica confiable.