Nuevo Acueducto de Vipos: avanza la licitación para mejorar el suministro de agua
En una jornada de reconocimiento de terreno organizada por la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), más de diez empresas nacionales se hicieron presentes para evaluar un proyecto que implica una inversión aproximada de 120.000.000 dólares.
En el contexto del proceso licitatorio para la construcción del nuevo acueducto que conectará Vipos con San Miguel de Tucumán, se llevó a cabo el lunes una jornada de reconocimiento de terreno organizada por la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT). Este importante emprendimiento involucra una inversión aproximada de 120 millones de dólares y tiene como objetivo mejorar la provisión de agua potable en varias localidades del interior de la provincia.
La jornada fue encabezada por Marcelo Caponio, titular de la SAT, quien subrayó la importancia de este proyecto para la región y el apoyo del Gobierno provincial en su desarrollo. Caponio mencionó que "por una gestión que ha desarrollado el gobernador Osvaldo Jaldo, se está llevando adelante esta licitación tan significativa para la provincia, que es el nuevo acueducto de Vipos, una inversión de aproximadamente 120 millones de dólares que implica la provisión, potabilización y transporte del agua desde Vipos hasta San Miguel de Tucumán".
Durante la actividad, más de diez empresas nacionales, algunas con experiencia previa en licitaciones similares, realizaron un recorrido por la traza prevista para la obra. Caponio explicó que el recorrido abarcó el predio donde se construirá la nueva planta potabilizadora y el trayecto del acueducto, que atravesará diversas fincas. A su vez, detalló que el proyecto incluye la construcción de reservas de agua en localidades estratégicas como Nueva Esperanza, Tapia, Cebil Redondo y en San Miguel de Tucumán, lo que permitirá garantizar el acceso a agua potable en estas áreas.
Esta jornada representó la segunda visita técnica en el marco del proceso de licitación, siendo la primera realizada el lunes anterior. El propósito de estas visitas es que las empresas tengan un conocimiento pleno del terreno donde se llevará a cabo la toma de agua potable, su tratamiento y los terrenos que el acueducto deberá atravesar. Finalmente, Caponio dio a conocer los próximos plazos del proceso licitatorio, indicando que las ofertas deben ser presentadas antes del 19 de agosto, fecha en la que se llevará a cabo la apertura de sobres, un acto crucial dentro de este proceso. Se destacó que el desarrollo del proceso licitatorio avanza con normalidad, lo que sugiere un interés significativo por parte de las empresas del sector.