Obras clave en Tucumán: reporte sobre las cuatro obras más grandes y su cronograma
Desde el gobierno provincial han expuesto pormenorizadamente los avances de los trabajos y las etapas de los procesos de licitación en curso.
En los últimos días, la agenda de obras públicas en Tucumán mostró movimientos en varios frentes que aspiran a mejorar infraestructuras clave para la provincia. Desde la licitación de un acueducto hasta la ampliación de un complejo penitenciario, las iniciativas atraviesan etapas administrativas y técnicas que definen sus plazos de ejecución.
En el marco del proceso licitatorio para la construcción del nuevo acueducto que unirá Vipos con San Miguel de Tucumán, la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) convocó a una jornada de reconocimiento de terreno en la que participaron más de diez empresas nacionales. La convocatoria buscó facilitar a las firmas la evaluación de las condiciones del tendido y los desafíos topográficos y logísticos que plantea la obra. Sin embargo, el cronograma sufrió una modificación: la apertura de sobres se prorrogó hasta el viernes a pedido de una de las empresas, que no pudo completar la documentación técnica requerida en tiempo y forma.
En el aeropuerto Benjamín Matienzo, la situación administrativa también condiciona los plazos. Según fuentes oficiales, la apertura del segundo sobre de la licitación está demorada por gestiones pendientes con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), que debe remitir un informe técnico. Esa evaluación es requisito para avanzar en el proceso y, hasta tanto no se reciba, la tramitación permanece en espera.
En materia eléctrica, la Doble terna El Bracho–Villa Quinteros vuelve a aparecer como prioridad. Desde el gobierno califican la obra como “trascendental” para la provincia, destinada a resolver un problema estructural en el suministro. Anunciaron además que el gobernador relanzará esta intervención en el transcurso de la semana, con la expectativa de acelerar su concreción y mejorar la estabilidad del servicio en la zona.
Por último, en el ámbito de infraestructura carcelaria, la segunda etapa del Complejo Penitenciario de Benjamín Paz avanza con la construcción de cuatro nuevos pabellones, que permitirán ampliar la capacidad del establecimiento hasta 1.500 internos. Se informó que la finalización de esa etapa está prevista para el 30 de agosto, con la entrega de los pabellones restantes y una inauguración oficial que el gobernador podría encabezar entre el 5 y el 8 de septiembre.
En conjunto, estos proyectos reflejan la articulación entre planificación técnica y plazos administrativos que condicionan el desarrollo de la obra pública. Cada expediente depende ahora de la recepción de documentación, informes regulatorios y decisiones políticas que marcarán si los anuncios se traducen en obras concretas en los tiempos previstos.