Ofrecen hasta $1.000.000 por una moneda de un peso con un error de impresión
Conocé cuál es el detalle que hace única a esta pieza y cómo saber si las tenés guardada en tu alcancía
Una moneda se convirtió en noticia debido a que varios coleccionistas ofrecen hasta un $1.000.000 por ella. Se trata de un ejemplar de $1, que tiene un error de impresión en una de las palabras.
La moneda fue emitida en la década del 90′ y su diseño presenta una falta de ortografía casi imperceptible si no se le presta atención. El valor de estos ejemplares parte desde los $800.000 y supera el millón de pesos en algunas plataformas de compra-venta.
El error que presenta esta moneda se encuentra en la parte de atrás, donde está el sol. Allí, debería leerse “provincias del Río de la Plata”, pero en su lugar aparece escrito “provingias del Río de la Plata”.
Cuáles son las otras monedas y billetes argentinos más valiosos que existen
La moneda argentina del siglo XIX llamada “Medio Argentino”, un ejemplar de $2,50 y que solo tuvo nueve fabricaciones, tiene un valor que ronda los 70 mil dólares.
Además, existen otras monedas de 25 centavos imantadas por las cuales también ofrecen entre $15.000 y $30.000.
Por otro lado, hay billetes con errores de impresión o antiguos que son las piezas más buscadas por los aficionados de la numismática. Entre ellos se encuentran algunos de $20, de $100 y hasta ejemplares de los primeros años del 1900.
Numismáticos: los guardianes de las monedas
En un mundo donde la tecnología y lo digital avanzan sin freno, aún existen quienes encuentran valor en objetos tangibles del pasado. Los numismáticos, apasionados coleccionistas de monedas, son mucho más que simples acumuladores de piezas metálicas: son verdaderos guardianes de la historia, expertos en detectar rarezas y contar relatos ocultos en cada acuñación.
La numismática es la disciplina que estudia las monedas y medallas, analizando su origen, material, valor histórico y simbología. Aunque para muchos una moneda es solo un medio de pago, para los coleccionistas representa un testimonio de su época.
En Tucumán, y en toda Argentina, existen comunidades de numismáticos que intercambian, investigan y preservan estas joyas metálicas. Algunos lo ven como inversión, ya que ciertas monedas aumentan de valor con los años. Otros buscan el desafío de encontrar ediciones escasas, mientras que muchos disfrutan simplemente del placer de tener en sus manos un pedazo de historia.
Para quienes quieran iniciarse en esta apasionante afición, el consejo es simple: empezar con curiosidad, investigar sobre las piezas en circulación y, si es posible, unirse a alguna comunidad numismática. Quién sabe, tal vez en algún rincón de la casa haya una moneda olvidada con un valor inesperado.