Operativo de seguridad en Salta por la Procesión del Milagro 2025: 5.600 agentes desplegados
El 15 de septiembre comenzará en Salta el operativo anual más importante: 16 horas de trabajo, 60 cámaras y la coordinación interinstitucional para garantizar seguridad y logística
El Ministerio de Seguridad y Justicia de Salta confirmó que más de 5.600 efectivos participarán del dispositivo de seguridad diseñado para la Procesión del Milagro 2025, considerada la movilización religiosa más multitudinaria del norte argentino. El esquema preventivo, denominado “Milagro 2025”, se desarrolló en tres etapas entre el 19 de julio y el 15 de septiembre, y la tercera y última fase se concretará este lunes, entre las 7 y las 23 horas, con un despliegue que abarcará 26 sectores de la ciudad.
La jornada central, marcada por la salida de la Cruz Primitiva desde la Catedral Basílica a las 15:15 hacia el Monumento 20 de Febrero para el tradicional Pacto de Fidelidad, y el posterior retorno de las imágenes a la Catedral, exigió una planificación que combina recursos humanos y tecnológicos. El traslado de las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro será monitoreado por 60 cámaras del Centro de Videovigilancia del Sistema de Emergencias 911, bajo la supervisión del Centro de Coordinación Operativa, lo que permitirá seguimiento constante y respuesta rápida ante eventualidades.
El dispositivo integra efectivos asignados a los distritos de Prevención 1, 7, 10 y 11, además de unidades de áreas especiales. A la coordinación policial se suman instituciones públicas y organizaciones civiles: el Arzobispado de Salta, la Subsecretaría de Defensa Civil, la Municipalidad, el Ministerio de Salud, grupos de rescate y otras entidades colaborarán para asegurar la atención médica, logística y el orden público. Paralelamente, se mantendrá el servicio habitual de patrullaje en los barrios, con refuerzos en cada jurisdicción para no descuidar la seguridad cotidiana.
La magnitud del operativo refleja la naturaleza masiva y devota de la celebración: cada año la Procesión del Milagro convoca a miles de fieles y demanda una respuesta coordinada entre múltiples organismos para garantizar el desarrollo de la ceremonia con normalidad y seguridad. El esquema en tres fases y la articulación entre tecnología, fuerzas de seguridad y organizaciones civiles buscan minimizar riesgos y atender con rapidez cualquier contingencia durante una jornada de profunda significación religiosa y movilidad social.