La docente tucumana Olga Patricia Amaya, de la escuela rural N°142 “Armando Andrés López” de la localidad de Árbol Solo, Ranchillos, fue elegida entre los cinco docentes más destacados del país. La distinción corresponde a una campaña de la Fundación Varkey, que por tercer año consecutivo busca reconocer y celebrar la tarea de los educadores, llegando a más de 20 millones de personas.

La selección se realizó entre más de 200 postulaciones de todo el país. Amaya, quien viaja 35 km diarios para llegar a su escuela, logró que sus alumnos pierdan el miedo a leer y hablar. “La verdad que muchas veces el trabajo del docente no es valorado y realmente a mí me sorprendió que la fundación me haya elegido, no sabía que estaba postulada, expresó la maestra a LV12.

Orgullo tucumano: una maestra de Ranchillos, entre las mejores del país

Su proyecto de innovación, postulado por la escuela, se centra en la alfabetización a través de títeres y audiocuentos. “Buscamos hacer escuchar la voz de los niños, especialmente de aquellos con menos participación”, explicó Amaya. El trabajo en conjunto con familias y otros docentes ya muestra resultados: los alumnos más callados ahora participan activamente.

Para Patricia, de 49 años, alfabetizar va más allá de enseñar a leer y escribir. “Quiero que aquí encuentren un lugar donde pueden ser felices, que se lleven ese recuerdo de la escuela como un espacio de vida”, afirma. Consideró que la educación rural es un esfuerzo colectivo donde cada logro es un triunfo de toda la comunidad.

Agustín Porres, de Fundación Varkey, destacó: “Tenemos que poner a los grandes docentes en nuestra conversación cotidiana. Si queremos transformar la sociedad, empecemos por la educación: escuchemos la voz de los docentes, acompañemos su trabajo y reconozcamos su tarea”.

Los demás docentes seleccionados junto a Olga Patricia Amaya

  • Jackeline Hernández (CABA): maestra venezolana que enseña ciencias en contextos vulnerables
  • Julieta Moreno (Guaymallén, Mendoza): trabaja en un centro educativo para niños en situación de vulnerabilidad
  • Jonatan Emanuel Fernández (Rosario, Santa Fe): profesor de geografía que impulsa talleres de lengua de señas
  • Julieta Verónica Ursagaste (La Quiaca, Jujuy): directora que transformó una escuela técnica precaria en un modelo de excelencia en la Puna