En una reciente conferencia de prensa, el Gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, comunicó la decisión de suspender las clases en la provincia debido a la alerta por ola polar. Esta medida, tomada tras consultas con los ministros de Salud y Educación, busca salvaguardar la salud de niños, jóvenes y docentes. 

Jaldo señaló: "En provincias del sur están más preparadas para temperaturas bajo cero, pero en el norte no tenemos la infraestructura necesaria. La salud de nuestros niños y jóvenes es lo más importante". El Gobernador enfatizó que la decisión fue consensuada con diferentes actores, incluyendo gremios, y que se fundamentó en la protección de la salud. "La decisión fue tomada con fundamento, y no vamos a permitir que se haga política con la salud de los tucumanos", agregó. 

Además, destacó que otras provincias, como Catamarca, Mendoza, San Luis y Salta, implementaron medidas similares, lo que indica que la suspensión no fue un acto aislado. "No estamos desacertados, la prioridad es la salud", subrayó Jaldo. La suspensión se aplicará inicialmente para el día martes, y se realizará una evaluación de la situación en los días siguientes.

 Por su parte, el Ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, respaldó la decisión, considerándola no solo acertada, sino oportuna, al afirmar que se protege así la salud y la vida de los niños. Medina Ruiz explicó que tanto los niños pequeños como los adultos mayores tienen dificultades para regular su temperatura corporal, lo que hace que la exposición a bajas temperaturas represente un riesgo significativo.

En este contexto, la Ministra de Educación, Susana Montaldo, destacó la importancia de cuidar a los estudiantes en situaciones adversas. Comentó que se mantuvo contacto con docentes de toda la provincia para facilitar actividades virtuales que los alumnos puedan realizar desde sus hogares. Además, anunció que la jornada escolar se extenderá en las próximas semanas para recuperar el tiempo perdido. Montaldo concluyó enfatizando que "la suspensión de las clases ha preservado la salud de nuestros niños, porque la pedagogía del cuidado se impone siempre en el momento que es necesaria".