Este viernes por la mañana, el gobernador Osvaldo Jaldo inauguró el Congreso de Inteligencia Artificial en la Justicia, un evento que reunió a profesionales de todo el país en el Hotel Catalinas Park, organizado por la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial (FAM) y la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Tucumán (AMT). 

La gran concurrencia de representantes de 22 asociaciones de distintas provincias fue motivo de orgullo para Jaldo, quien destacó la importancia de este encuentro. Jaldo enfatizó que la inteligencia artificial (IA) ya no es solo una idea del futuro, sino una realidad que está presente en la actualidad. A su juicio, es fundamental que se analicen las estrategias para implementar estas tecnologías en los distintos poderes del Estado, buscando mejorar su funcionamiento y eficiencia.

Osvaldo Jaldo inauguró el primer Congreso de Inteligencia Artificial en la Justicia

 De esta manera, se abre un espacio de reflexión sobre cómo la IA puede ayudar en la labor judicial. Además, el gobernador mencionó los logros de Tucumán en relación a la industria del software, donde más de 50 empresas forman parte del Clúster Tecnológico Tucumán. Con más de 3.500 trabajadores en este sector, la provincia se posiciona como una de las más relevantes en el país, gracias a la Ley de Economía del Conocimiento, vigente desde 2022, que favorece el crecimiento de estas industrias. 

Por su parte, Marcela Ruíz, presidenta de la FAM, comentó sobre el objetivo de brindar herramientas útiles sobre inteligencia artificial para la labor judicial. Con 850 inscriptos y una lista de espera, el evento ha generado un gran interés. Ruíz mencionó que los disertantes de primer nivel abordarán diversas temáticas relacionadas con la IA, incluyendo cuestiones de género, medio ambiente y ética. 

El Congreso se presenta como una oportunidad para el aprendizaje y el intercambio de ideas sobre la implementación de la inteligencia artificial en el ámbito judicial. A medida que la tecnología avanza, el enfoque en su uso responsable y ético se vuelve cada vez más relevante, y eventos como este permiten a los profesionales del derecho explorar nuevas herramientas que pueden enriquecer su labor diaria.