Desde la Gerencia de Comunicación y Relaciones Institucionales del Departamento de PAMI, se emitió un comunicado que aborda la compra y provisión de insumos en las delegaciones del organismo, con la intención de erradicar prácticas discrecionales y abusos que han persistido en gestiones anteriores. 

En el comunicado se destaca la importancia de establecer un orden en el Instituto y de salvaguardar los fondos de los afiliados al PAMI, con el propósito de asegurar que los recursos sean utilizados de manera eficiente y transparente en beneficio de los beneficiarios.

Comunicado oficial del PAMI

Autoridades del Programa de Asistencia Médica Integral comenzaron una investigación interna con el fin último de sancionar a los responsables, en caso de dar con irregularidades. Por eso, la palabra del Instituto a través del comunicado dice:

PAMI está llevando adelante una revisión profunda de los mecanismos de compra y provisión de insumos en sistemas delegaciones, con el objetivo de cortar de raíz las prácticas discrecionales y abusos heredados de gestiones anteriores.

Durante años, la política convirtió a PAMI en una caja. Usaron el Instituto para hacer negocios, y montar estructuras clientelares en cada rincón del país.

Esta intervención forma parte de una política clara: desarmar las mafias internas y terminar con los privilegios.

El objetivo es ordenar el Instituto, cuidar cada peso de los afiliados y garantizar que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan.

En ese proceso, se detectó un uso llamativamente elevado de las vías de excepción - un mecanismo que, por definición, debe ser excepcional - para la entrega de medicamentos, insumos y tratamientos. En muchos casos, estas vías se usaban para eludir licitaciones y procedimientos formales, abriendo la puerta a manejos poco transparentes y posibles desvíos de fondos públicos.

Las autoridades del Instituto ya iniciaron una investigación interna y, de confirmarse las irregularidades, se avanzará con las sanciones correspondientes. No se va a tolerar que la plata de los jubilados termine en manos de vivos que durante años hicieron negocios al margen de la ley.

PAMI no será más una caja negra al servicio de la política. Estamos terminando con años de descontrol y connivencia entre funcionarios y proveedores. Esta gestión vino a poner orden, transparencia y a defender los intereses de nuestros afiliados. El tiempo de la impunidad se terminó.