PAMI ya emitió más de 69 millones de recetas electrónicas en lo que va del año
El sistema digital garantiza trazabilidad, seguridad y eficiencia en la entrega de medicamentos a jubilados y pensionados
El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) emitió más de 69 millones de recetas electrónicas entre enero y junio de 2025. Esta herramienta digital facilita el acceso de los afiliados a sus tratamientos médicos y consolida una red de atención eficiente en todo el país.
PAMI se posiciona como pionero en la implementación de recetas electrónicas. El sistema conecta a médicos, farmacias y afiliados a través de una plataforma integrada: el profesional carga la receta desde el Registro Nacional de Plataformas, y la farmacia la visualiza directamente en el sistema. Para retirar los medicamentos, el afiliado solo necesita presentar su DNI y la credencial de PAMI en cualquier farmacia adherida.
Este proceso elimina intermediarios, reduce errores y agiliza la atención. Además, permite una gestión más eficiente de los recursos públicos al asegurar la trazabilidad de cada receta.
Con el objetivo de reforzar la seguridad, el Instituto implementó recientemente un sistema de doble autenticación para los médicos al momento de emitir las recetas. Esta medida protege los datos personales de médicos, prestadores y afiliados, y disminuye el riesgo de prescripciones fraudulentas.
El control en la emisión de recetas es clave para garantizar la sostenibilidad del programa de medicamentos gratuitos y optimizar el uso de los fondos del organismo.