Pan Naan sin gluten y con solo 3 ingredientes: paso a paso
Una receta rica y simple, que podes tener lista en pocos minutos. No es necesario ser un experto, pone en practica esta técnica y disfruta de los beneficios
El Pan Naan es un pan plano reconfortante y delicioso, de una preparación sencilla que sigue siendo un alimento básico de muchas familias asiáticas y que en la actualidad se ha vuelto muy popular en todo el mundo.
Su nombre significa pan y tradicionalmente se hace con harina, agua, sal y grasa.
La receta original es muy alta en carbohidratos, y esta vez traemos esta propuesta sin gluten.
Pan Naan: receta sin gluten
Ingredientes
- 140 gramos yogur griego o yogur de cabra *
- 120 gramos de harina de trigo sarraceno *
- 30 gramos de fécula de mandioca o harina de arroz
Pasos a seguir
- Mezclá los ingredientes y amasá hasta obtener una masa homogénea. Podéss ayudarte con una espátula o cuchara.
- Cortá en 6 trozos y extendé aplastando la masa entre dos papeles o con los dedos. Para que no resulte pegajosa espolvoreá harina sobre la superficie en tus manos.
- Calentá una sartén con un poco de aceite de oliva virgen extra o de coco.
- Cociná unos minutos por cada lado hasta que comienza a salir burbujas o a tomar un tono más dorado.
- Si te sobranodés congelarlos o convertirlos en una excelente base para mini-pizzas, con queso, tomate, calabacines anchoas y aceitunas.
Cómo hacer mantecol casero en seis pasos
Ingredientes para una tableta
- 200g. de manteca de maní
10 cdas. de azúcar
2 cdas. de agua
1 cdita. jugo de limón
La receta infalible
- En una olla poner el azúcar, el agua y el jugo de limón. Llevar a fuego lento y revolver hasta que se forme un almíbar. Buscamos que el almíbar llegue al llamado punto bolita: es decir, con una cuchara sacás un poco de almíbar y lo ponés en un vaso con agua fría, si con los dedos podés armar una bolita, ya lo tenés!
- Colocar el almíbar en una batidora, procesadora o en un mixer de mini pimer, agregar la manteca de maní y procesar. Lo que vamos a buscar es que se integren bien el almíbar y la manteca de maní para que el mantecol quede bien cremoso. Cada tanto frenar y reacomodar la mezcla con una cuchara o un cuchillo.
- Retirar la mezcla y colocarla sobre una mesada o una tabla. El objetivo es deshacer los cristales o bolitas de almíbar que quedaron, y para eso podemos trabajar la pasta con las manos o cortarla en pequeños pedacitos con una cuchilla y volver a integrarla.
- Cuando la pasta esté pareja e integrada, llevar a un molde. Pueden hacer el mantecol del tamaño y forma que ustedes quieran, sólo es importante que el molde sea antiadherente o lo forren con papel film.
- Aplastar bien el mantecol con una cuchara, lo máximo que se pueda. Tapar con film y poner un peso encima (pueden ser unos porotos por ejemplo, o unas maderitas). Llevar a la heladera con el peso por 24hs.
- Luego de las 24 hs, desmoldar. Ahora lo pueden guardar así entero o cortar en tabletas y servir!