PASO 2023: el transporte de público será gratis durante las elecciones
El Gobierno provincial se adhirió a una resolución de Nación que dispuso que el transporte urbano e interurbano sea gratuito durante las PASO
Mediante una resolución del Ministerio de Transporte de la Nación se dispuso la gratuidad del transporte urbano e interurbano durante las PASO que se celebran hoy en todo el país, con el fin de facilitar la concurrencia a los centros de votación.
Esta decisión fue replicada por la mayoría de las provincias argentinas, a excepción de Jujuy y de Tierra del Fuego.
“Los tucumanos van a poder viajar gratuitamente tanto en las elecciones del próximo domingo 13 de agosto como en las elecciones presidenciales del 22 de octubre. Este servicio funcionará durante todo el día porque, si bien las votaciones se hacen de 8 a 18 horas, habrá personas que necesitarán mayor tiempo para trasladarse desde temprano desde sus casas hasta los centros de votación y para regresar por la tarde”, dijo el secretario de Transporte y Seguridad Vial de la Provincia, Vicente Manuel Nicastro.
Leé también: PASO 2023: quién es quién en las listas de precandidatos a diputados por Tucumán
Este domingo 13 de agosto las mesas de votación abrieron a las 8 de la mañana y cierran a las 18 horas, según definió la Cámara Nacional Electoral. Una vez finalizado ese plazo, no se puede votar. Las personas que no hayan alcanzado a emitir su voto deben justificar la razón por la cual no lo hicieron y en caso de no tener un motivo válido, debe abonar una multa.
A qué hora se difunden los resultados
Según lo estipulado, a partir de las 21 se empiezan a difundir los primeros datos oficiales. De todos modos, se deben esperar algunas horas para conocer los resultados provisorios definitivos.
Cuáles son los requisitos para votar
Pueden participar de las elecciones todos los ciudadanos mayores de 16 años -incluidos los que cumplan esa edad hasta el día de la elección general-, que acrediten un documento que valide su identidad. Se debe estar inscripto en el padrón electoral. Este año, el listado definitivo queda oficializado este viernes 14 de julio.
¿Qué documento hay que llevar para votar en las PASO 2023?
La Justicia Electoral enfatizó que no se puede votar con constancia de DNI en trámite. Para emitir el sufragio, es necesario "el documento cívico que figura en el padrón electoral o una versión posterior del mismo".
Por otro lado, los DNI digitales tampoco son válidos; ni siquiera la documentación que se encuentra en la app Mi Argentina. En caso de asistir con el formato virtual o uno anterior al que está registrado, no se podrá votar.
Los documentos válidos para votar son los 5 siguientes:
- Libreta cívica
- Libreta de enrolamiento
- DNI (libreta verde)
- DNI (libreta celeste)
- DNI tarjeta
Leé también: En CABA denuncian problemas con las máquinas para votar y les piden que vuelvan a la tarde
Elecciones PASO 2023: dónde voto el 13 de agosto
Los argentinos mayores de 16 años pueden sufragar si están habilitados en el Padrón Nacional Electoral tanto dentro como fuera del país. Es importante recordar que participar solo es obligatorio si tenés entre 18 y 70 años.
Para conocer dónde votás y si estás habilitado, tenés que entrar al siguiente link.