Pérdidas de agua en Villa 9 de Julio: SAT interviene y realiza reparaciones
La empresa también desarrolla trabajos destinados a prevenir y eliminar desbordes de líquidos cloacales, combinando infraestructura, monitoreo y protocolos operativos para reducir riesgos sanitarios y ambientales.
En la mañana de este martes, Marcelo Caponio, presidente de la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), recorrió distintos puntos de Villa 9 de Julio donde se llevan a cabo obras destinadas a reparar pérdidas en la red de agua potable. La lógica de intervención surgió tras identificar filtraciones en varias arterias de la zona, detectadas luego del aumento de presión en el sistema a raíz de la puesta en marcha de nuevos pozos que elevaron el caudal disponible.
Caponio explicó que, en cumplimiento de la instrucción del gobernador Osvaldo Jaldo, las tareas buscan mejorar la calidad de vida de los vecinos. “La puesta en marcha de nuevos pozos ha permitido aumentar el caudal de agua, pero este incremento en la presión hizo que aparecieran algunas pérdidas en la red, y por eso estamos abocados a resolverlas rápidamente”, afirmó durante la recorrida.
Las cuadrillas de SAT trabajan en la reparación de cañerías, el recambio de tramos dañados y la optimización del sistema para garantizar un servicio más eficiente y seguro.
Los frentes de obra activos se ubican en:Ubicación Tipo de incidencia Detalle Delfín Gallo al 80 Frente de obra activo Obra en ejecución Pasaje Brasil y Monteagudo Frente de obra activo Obra en ejecución Ecuador al 100 Frente de obra activo Obra en ejecución Ecuador y Balcarce Frente de obra activo Obra en ejecución Avenida Siria y Delfín Gallo Frente de obra activo Obra en ejecución Muñecas 1900 Frente de obra activo Obra en ejecución Delfín Gallo al 800 Ruptura en colectora cloacal Daño significativo originado por trabajos de una empresa tercerizada contratada por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán (según SAT)
Las cuadrillas de la entidad ya se encuentran abocadas a reparar la rotura y normalizar el servicio a la brevedad. Estas intervenciones forman parte de un plan integral orientado a modernizar la infraestructura hídrica provincial, con el objetivo de optimizar la prestación de los servicios de agua y cloacas.
La iniciativa combina obras correctivas —como las que se ejecutan actualmente— con acciones de fortalecimiento de la red, entre ellas la incorporación de nuevos pozos y la mejora de tramos críticos, para sostener la oferta ante la demanda creciente y reducir episodios de pérdida y deterioro del sistema.