El Gobierno formalizó el plan de contingencia para evitar cortes de luz masivos durante el verano. El programa se extenderá para los “días críticos” del período 2024/26. La Secretaría de Energía estableció una serie de medidas para la generación, el transporte y la distribución del sistema eléctrico. Lo hizo a través de la resolución 294, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

En los considerandos de la medida se remarcó que el plan tiene como objetivo “evitar, reducir o mitigar la crítica condición de abastecimiento de energía”, con “especial acento en el verano 2024/2025″. Además, el programa busca “reducir al mínimo el impacto en la economía y la vida cotidiana” de “eventuales interrupciones en el suministro eléctrico” provocadas por “picos de demanda”.

Para aplicar el plan, la cartera que conduce Eduardo Rodríguez Chirillo creó el Comité de Seguimiento de Implementación del Plan de Contingencia, que estará a cargo de realizar un “monitoreo continuo y evaluaciones periódicas de su aplicación”.

Plan de contingencia para evitar cortes de luz: los principales puntos del programa

En el plan de contingencia eléctrica 2024/26, la Secretaría de Energía estableció una serie de medidas para para la generación, el transporte y la distribución del suministro. Estas son:

  • El sector de oferta deberá realizar todas las acciones que permitan obtener la importación de energía y potencia de los países limítrofes en horas de elevada exigencia de días críticos y horas picos que definirá la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA);
  • Incorporar un esquema de remuneración adicional, complementaria y excepcional con base en potencia disponible y generación que promueva la disponibilidad de las centrales de generación térmica en meses y horas críticas;
  • CAMMESA deberá implementar un procedimiento de despacho de carácter excepcional que permita realizar un uso estratégico de las unidades de generación de energía eléctrica tendiente a reducir los riesgos de restricciones de abastecimiento en los períodos de mayor consumo.
  • Las empresas distribuidoras de luz deberán diagramar un programa de Atención a las Contingencias. Deberá incluir “acciones de mantenimiento preventivo” para evitar fallos mayores y asegurar que la infraestructura existente funcione a su máxima capacidad.
  • Se implementará un mecanismo de gestión de demanda de los Grandes Usuarios Mayores (GUMAS), voluntario, programado y remunerado que permita contar con oferta de reducción de carga a precio. De esta manera, aquellas empresas y usuarios del Mercado Eléctrico Mayorista podrán acceder a beneficios de menor costo a cambio de reducciones de consumo de energía.