La obra forma parte de un proyecto integral impulsado por el Ministerio de Educación provincial cuya finalidad es restituir y poner en valor el perímetro histórico del tradicional establecimiento. El objetivo es recuperar las rejas y muros originales tal como existieron desde su fundación, a principios del siglo XX, respetando el diseño que se aprecia en las fotografías antiguas que registran su fisonomía.

La intervención se planifica por etapas. En una primera fase se construirá la base del cerco sobre la calle Muñecas al 800 y, de forma simultánea, sobre las avenidas Santa Fe y Sarmiento. Luego se avanzará con los tramos restantes hasta completar el cerramiento total, que permitirá proteger y revalorizar el amplio espacio parquizado que rodea al establecimiento y recuperar así la apariencia histórica del predio.

El edificio escolar tiene sus orígenes a inicios del siglo pasado: en 1907 comenzaron las obras del inmueble que hoy ocupa el colegio, proyectado por los arquitectos Emilio Huge y Vicente Colmegna. De clara impronta italianizante, su arquitectura forma parte de una serie de realizaciones cívicas de la época, entre las que se cuentan el Teatro Odeón (hoy San Martín), el Casino de Tucumán y el Hotel Savoy, construidos frente al colegio, sobre la avenida Sarmiento.

La edificación fue concluida en 1914 y se inauguró el 8 de julio de ese mismo año. La recuperación del cerramiento histórico no solo remite a un gesto de conservación patrimonial, sino que también busca proteger el legado arquitectónico y el patrimonio verde que configuran el entorno del establecimiento, vinculando así memoria urbana, educación y paisaje.