Tras la celebración del Día del Maestro, el calendario escolar argentino aporta otra fecha de gran relevancia: el Día del Profesor. Cada 17 de septiembre, el país rinde homenaje a una figura clave en la historia de la educación nacional, José Manuel Estrada, en conmemoración del aniversario de su fallecimiento.

Este día busca honrar la labor de quienes, con su vocación, moldean el futuro de miles de estudiantes.

José Manuel Estrada no solo fue profesor, sino también un destacado escritor y político
José Manuel Estrada no solo fue profesor, sino también un destacado escritor y político

La trayectoria de un visionario de la educación

Nacido el 13 de julio de 1842 en Buenos Aires, José Manuel Estrada no solo fue profesor, sino también un destacado escritor y político. Desde sus inicios, mostró un profundo interés por el periodismo y la literatura, dirigió el periódico "La Guirnalda" junto a su hermano y cofundó el Círculo Literario para el estudio de la historia argentina.

Su pasión por la enseñanza lo llevó a dictar un exitoso curso sobre la historia del país, que luego se transformaría en su obra "Lecciones de la Historia Argentina".

Bajo la presidencia de Nicolás Avellaneda, Estrada asumió el rol de rector del prestigioso Colegio Nacional de Buenos Aires en 1876, desde donde impulsó reformas orientadas a mejorar la calidad de la enseñanza y ampliar el acceso a la educación.

Su visión, sin embargo, también estuvo marcada por sus convicciones religiosas, abogando por la inclusión de la educación católica en las escuelas públicas, lo que generó debates y roces con figuras políticas de la época, como Leandro N. Alem.

Por qué se celebra el “Día del Profesor” cada 17 de septiembre

Un legado que perdura

A pesar de los desafíos y las polémicas, la influencia de Estrada en la educación argentina es innegable. Como jefe del Departamento de Escuelas y diputado por la Unión Católica, sus acciones siempre se enfocaron en la mejora del sistema educativo.

Su vida, dedicada al servicio público y a la enseñanza, llegó a su fin el 17 de septiembre de 1894, a la edad de 52 años. Sus restos descansan en el cementerio de la Recoleta, pero su legado continúa vivo en las aulas de todo el país.

El Día del Profesor es, en esencia, una oportunidad para reflexionar sobre el papel fundamental de los docentes en la sociedad. Las palabras de Estrada resuenan con fuerza en la actualidad, recordándonos que educar va más allá de transmitir información: es fomentar el pensamiento crítico y formar ciudadanos comprometidos con su comunidad.

Conocé tu horóscopo de hoy, 17 de septiembre de 2025