Por qué se conmemora en Argentina el Día del Trabajador de la Televisión el 12 de agosto
La televisión ha sido un pilar fundamental en la sociedad argentina, informando, educando y entreteniendo a generaciones enteras
En Argentina, el 12 de agosto se conmemora el Día del Trabajador de la Televisión, una jornada dedicada a reconocer la labor de todos los profesionales que, con su esfuerzo y talento, hacen posible la emisión de contenidos audiovisuales.
La fecha coincide con la festividad de Santa Clara de Asís, proclamada por la Iglesia Católica como la patrona de la televisión y las telecomunicaciones, en un vínculo que une la tradición religiosa con la innovación tecnológica.La elección de esta fecha tiene un origen simbólico y histórico. En 1958, el papa Pío XII designó a Santa Clara de Asís como patrona de la televisión.
La razón se basa en una antigua tradición que relata cómo, estando postrada por una enfermedad, la santa logró ver una misa que se celebraba en el Vaticano, un hecho considerado milagroso que la convirtió en el símbolo de la transmisión a distancia, un concepto esencial para la televisión.
Un reconocimiento a la industria que une a los argentinos
La televisión ha sido un pilar fundamental en la sociedad argentina, informando, educando y entreteniendo a generaciones enteras. Desde la transmisión del primer partido de fútbol en 1951 hasta los debates políticos y los dramas que reflejan nuestra cultura, ha servido como un espejo de la realidad y una ventana al mundo.
Este 12 de agosto, la celebración se extiende a todos los profesionales del sector, desde los técnicos y camarógrafos hasta los productores y periodistas. Es una ocasión para reflexionar sobre el impacto de la televisión y el compromiso de quienes, con su trabajo diario, garantizan que la señal llegue a cada hogar.