Posible ingreso de azúcar desde Brasil: "Vamos a defender a nuestra industria madre"
El ministro de Economía, Daniel Abad, considera que tendrán eco con su pedido, sobre todo teniendo en cuenta que las economías regionales vienen en declive.
El reciente discurso del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en la Cumbre del Mercosur, ha reavivado el debate sobre el libre ingreso de azúcar brasileño al mercado argentino. Durante su intervención ante los Jefes de Estado del bloque regional, Lula da Silva destacó la necesidad de superar obstáculos dentro del Mercosur, mencionando específicamente la inclusión de los sectores automotriz y azucarero en la unión aduanera.
Sobre la posible entrada de azúcar desde Brasil a nuestro país, el ministro de Economía de Tucumán, Daniel Abad, aseguró en diálogo con Los Primeros que siguen el tema “con mucha preocupación”. El funcionario señaló que esto no es nuevo. “Si nos remontamos 40 o 50 años, siempre Brasil ha querido apropiarse del mercado sucroalcoholero argentino. Ellos el tema del azúcar y el alcohol, el tema del bioetanol lo han venido subsidiando muchísimos años”, explicó.
“Esta no es la primera vez. Ni bien entrado el Gobierno en el proyecto de la Ley Bases estaba incluido la apertura de este tema y nosotros nos opusimos tenazmente a que eso no ocurra y lo vamos a volver a hacer”, sostuvo Abad.
El ministro cree que van a tener eco con su defensa, más teniendo en cuenta que las economías regionales vienen en declive. “No nos vamos a quedar quietos y vamos defender a nuestra industria madre con uñas y dientes para que esto no suceda”, aseveró.
Recordó que hay una ley que rige los aranceles, hay un precio a partir del cual se puede habilitar la entrada de azúcar y alcohol “y estamos muy lejos de ese precio”. “Acá hay que cumplir con la ley y cualquier modificación a la ley tiene que intervenir el Congreso”, expresó.