En el primer trimestre de 2025, el análisis del índice serie original del indicador sintético de energía (ISE) revela una caída del 0,8% en comparación con el mismo período del año anterior, 2024. Este dato sugiere una posible contracción en el consumo o en la producción de energía, lo que podría estar relacionado con diversos factores económicos y ambientales que afectan al sector energético nacional. 

Por otro lado, el índice de la serie desestacionalizada muestra un ligero aumento del 0,3% respecto al trimestre anterior. Este incremento, aunque modesto, podría indicar una cierta recuperación o estabilización en la demanda de energía en comparación con el cuarto trimestre de 2024. 

En cuanto a la generación neta de energía eléctrica del Sistema Interconectado Nacional, se observa una disminución del 1,4% en el primer trimestre de 2025 respecto al mismo período del año anterior. Esta caída se atribuye principalmente a una reducción en la generación hidráulica, lo que podría estar vinculado a factores climáticos o a la disponibilidad de recursos hídricos, un aspecto crítico para la generación de energía en el país. 

A pesar de estos datos, las expectativas de las empresas para el segundo trimestre de 2025 son en su mayoría optimistas. Según las consultas realizadas, el 75,0% de las firmas anticipa un aumento en la demanda interna en comparación con el mismo período del año anterior, mientras que el 25,0% estima que la demanda se mantendrá sin cambios. 

Por el lado de las exportaciones, el panorama es más conservador; el 25,0% de las empresas considera que sus envíos al exterior no variarán, y el restante 75,0% no prevé realizar exportaciones. Esto podría indicar una falta de competitividad en el mercado internacional o limitaciones en la capacidad de producción. 

En resumen, el primer trimestre de 2025 se presenta con datos mixtos en el sector energético argentino. Aunque hay signos de leve recuperación en algunos índices, la disminución en la generación de energía y las expectativas de las empresas subrayan un contexto complejo que podría influir en la evolución del sector en los próximos meses.