En los últimos meses, los centros comerciales de Buenos Aires y el conurbano han sido escenario de un nuevo fenómeno juvenil conocido como la "Juntada Pilchera".

Este movimiento, organizado a través de redes sociales, reúne a adolescentes que se congregan para exhibir prendas deportivas de marca, generando una especie de competencia sobre quién tiene el mejor look. La moda urbana, o "turra", es la protagonista de estas reuniones, que ya se han expandido a otras provincias como Santa Fe, Córdoba y Mendoza.

Sin embargo, las Juntadas Pilcheras no han estado exentas de conflictos. En junio, el Tortuguitas Open Mall fue el epicentro de una pelea campal que dejó cuatro heridos por apuñalamiento y varios jóvenes detenidos.

Los videos subidos por los propios participantes muestran cómo las tensiones entre grupos rivales, provenientes de diferentes localidades del conurbano, suelen derivar en violencia. Estos encuentros, que inicialmente tenían el objetivo de mostrar ropa de marca, ahora representan un foco de preocupación por los reiterados hechos delictivos.

Además de exhibir ropa, las juntadas también incluyen la compra, venta y trueque de prendas, muchas de ellas de segunda mano o importadas. El fenómeno ha crecido rápidamente y, en lo que va de 2024, la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores han registrado un aumento en la violencia juvenil asociada a estos eventos.