Qué pasará con el área de transporte tras la eliminación de Vialidad Nacional
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área. La CNRT y la Agencia Nacional de Seguridad Vial serán absorbidas, mientras que las funciones de Vialidad serán repartidas en otras oficinas.
La secretaría de Transporte anunció la creación de la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, un organismo que concentrará tareas de fiscalización, control y sanción sobre servicios públicos y concesiones viales y ferroviarias. De esta forma reemplazará a, entre otros, la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT), que quedará disuelta en esta nueva unidad.
Según el comunicado oficial, la nueva agencia “será la autoridad de aplicación para normas y actos administrativos en relación a la fiscalización de las concesiones viales” y “fiscalizará los contratos de concesión, acuerdos de operación y permisos para servicios públicos de transporte automotor, urbano o suburbano, y ferroviario de pasajeros y cargas”.
El Ministerio detalló que la agencia tendrá la responsabilidad de “fiscalizar y controlar los servicios públicos de transporte terrestre de jurisdicción nacional para garantizar la continuidad de los servicios y la seguridad de los usuarios”. Además, podrá “aplicar sanciones ante irregularidades de servicios públicos de transporte automotor y concesiones ferroviarias y viales”, así como promover acciones civiles o penales ante los tribunales en materia de transporte.
La nueva dependencia también atenderá reclamos de los usuarios. Según el comunicado, la agencia “recepcionará, gestionará y brindará seguimiento de quejas, reclamos y denuncias de los usuarios”, y tendrá a su cargo la investigación de accidentes ferroviarios, la emisión de informes y la conducción de investigaciones técnicas en los servicios de su competencia.
Entre sus funciones, el organismo podrá “percibir y fiscalizar el cobro de tasas, derechos y aranceles por el control y fiscalización” y tendrá la potestad de “suspender o caducar los permisos y licencias otorgados”. También intervendrá en la regulación del acceso abierto ferroviario: “Resolverá conflictos que surjan de la modalidad de acceso abierto dentro del sistema ferroviario” y fiscalizará la ejecución de programas de mantenimiento de infraestructura ferroviaria y material rodante.
Respecto de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), se aclaró que algunas funciones continuarán en la nueva agencia, como la “recepción, gestión y seguimiento de quejas, reclamos, denuncias y acciones judiciales de los usuarios” y la “fiscalización de los servicios públicos del sistema de transporte automotor urbano, las concesiones ferroviarias y viales”.
También se mantendrán tareas de “controles, inspecciones, verificación de medidas de seguridad en el ámbito ferroviario” y la “aplicación de multas ante incumplimientos de la normativa o disposiciones reglamentarias”, además del cobro de tasas y derechos en materia de transporte terrestre. En cambio, la planificación y estructuración del transporte automotor urbano, suburbano e interurbano de pasajeros y cargas de jurisdicción nacional se trasladó a la Subsecretaría de Transporte Automotor.
En relación con la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), se informó la creación de la “Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación” para investigar accidentes e incidentes en la aviación civil y elaborar los correspondientes informes. Las funciones vinculadas a la investigación de accidentes automotores pasarán a la Secretaría de Transporte, mientras que la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte asumirá la investigación de siniestros en el ámbito ferroviario.