El Gobierno nacional resolvió pausar la auditoría de las pensiones por discapacidad que estaba en marcha sobre más de un millón de beneficiarios. La medida, que aplicará el ministro de Salud, Mario Lugones, se mantendrá mientras avanza la investigación interna en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), intervenida tras el escándalo de los audios filtrados de su exdirector Diego Spagnuolo, informó Infobae.

Hasta el momento, la auditoría había dado de baja a 128.667 pensiones, de las cuales 110.522 fueron catalogadas como mal otorgadas, 8.107 correspondían a personas fallecidas y 10.038 a ciudadanos que renunciaron al beneficio. Ahora, todas esas bajas quedarán en revisión.

La determinación la tomó el ministro de Salud, Mario Lugones, quien visita semanalmente la Casa Rosada para informar al asesor presidencial, Santiago Caputo, cómo continúa el proceso de reordenamiento de la entidad.

Qué pasará con las pensiones por discapacidad que ya se habían quitado

Una agencia bajo la lupa

La Andis quedó en el centro de la polémica luego de que se conocieran grabaciones en las que Spagnuolo admitía sobrecostos en la compra de medicamentos. Desde entonces, el organismo fue intervenido y el Ministerio de Salud analiza no solo el sistema de pensiones, sino también las compras y la estructura administrativa.

Por ahora, tampoco avanzará el plan para transformar a la Andis en un área interna de la cartera sanitaria, una posibilidad que chocó con la falta de facultades delegadas y que, en caso de retomarse, debería pasar por el Congreso.

Mientras dure ese proceso, no se seguirán enviando citaciones ni se avanzará con los controles presenciales sobre los 1.013.400 beneficiarios que cobran este beneficio por invalidez laboral.

Tampoco se implementará por el momento la idea de que la Andis, que es un organismo descentralizado, sea transformada administrativamente en un área dentro del Ministerio de Salud, como se analizó recientemente para tratar de transparentar las licitaciones.

Qué pasará con las pensiones por discapacidad que ya se habían quitado

Al tener esa condición, la entidad podía manejar su propio presupuesto y hacer compras y contrataciones sin pasar por la cartera que conduce Lugones: “Ahora que la intervenimos podemos ver los primeros números; antes no lo podíamos hacer y quedaba todo a su disposición”, explicaron en aquel entonces las fuentes consultadas.

Una de las principales trabas para implementar las modificaciones en la agencia y para que pasara a ser un área más del Ministerio era que el Gobierno ya no cuenta con las facultades delegadas en materia administrativa que regían durante la Ley Bases, por lo que la medida tendría que pasar por el Congreso.