Reanudan la construcción de 132 viviendas en Río Seco: ¿Qué significa para la comunidad?
La obra, que anteriormente había estado paralizada, ha alcanzado en la actualidad un notable grado de avance.
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, llevó a cabo una visita a la comuna de Río Seco con el objetivo de supervisar el reinicio de la construcción de 132 viviendas, un proyecto que había estado en suspenso y que, en la actualidad, presenta un avance significativo. Durante su recorrido, Jaldo también tuvo la oportunidad de inspeccionar una planta de tratamiento de residuos cloacales, un componente esencial para el desarrollo de la infraestructura local.
Acompañado por distintas figuras del ámbito político, entre los que se encontraban el ministro de Interior, Darío Monteros, y el ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur, así como otros legisladores y representantes locales, Jaldo expresó su satisfacción por el progreso de la obra. En una rueda de prensa, comentó que las 132 viviendas habían estado abandonadas durante aproximadamente dos años y medio debido a la falta de financiamiento por parte de los gobiernos nacionales, lo que había llevado a su paralización. "Hemos recorrido las 132 viviendas que estaban abandonadas y que, a lo largo del tiempo, sufrieron actos de vandalismo. No obstante, actualmente cuentan con un avance físico del 40% en promedio", destacó el gobernador.
La situación de las viviendas ha mejorado considerablemente, con 24 de ellas listas para ser entregadas a los futuros propietarios, un hecho que Jaldo anticipó que se coordinaría con el delegado local y el arquitecto Hugo Cabral, interventor del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVDU). Además, se mencionó que el Estado provincial ha implementado el programa PROMAT, que permitirá la construcción de seis viviendas adicionales para aquellos que no pudieron ser incluidos en el grupo de 132.
En sus declaraciones, Jaldo subrayó la importancia de las decisiones políticas que han permitido la reactivación de la construcción en el interior de la provincia, resaltando que, en un período de un año y nueve meses de gestión, se han retomado las obras con recursos del Instituto Provincial de la Vivienda y del Gobierno provincial. "Cuando hay voluntad política, se pueden lograr avances significativos en el ámbito del desarrollo regional", afirmó. Por su parte, el ministro de Interior, Darío Monteros, comentó que el reinicio de la construcción se formalizó recientemente a través de un convenio y que gracias a los recursos propios de la provincia, se espera que en menos de un año se complete la construcción de todas las viviendas. Destacó la relevancia de esta obra para la comunidad, que había sido demandada durante años.
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur, también enfatizó la importancia de la obra, que no solo proporcionará un techo a las familias de Río Seco, sino que también incluirá servicios esenciales como agua, luz y cloacas. Además, la planta de tratamiento de efluentes beneficiará a una escuela cercana, lo que pone de relieve la interconexión entre la vivienda, la educación y el bienestar comunitario. Hugo Cabral, en su intervención, indicó que la infraestructura de la planta de tratamiento se encuentra casi finalizada y que se prevé la entrega de las primeras viviendas en el corto plazo. Además, resaltó que el gobierno provincial sigue comprometido con el desarrollo de proyectos en otras localidades a pesar del contexto nacional adverso.
El secretario general de UOCRA, David Acosta, también se pronunció sobre la reactivación de la obra pública en la región, considerándola un aspecto crucial para los trabajadores locales. Afirmó que la reanudación de estas obras representa una fuente de empleo y apoyo para muchas familias que dependen de la construcción. Por último, el comisionado comunal y el arquitecto representante de la empresa constructora subrayaron los detalles técnicos de la planta de tratamiento, que tiene como objetivo abastecer no solo a las viviendas en construcción, sino también a una escuela cercana, lo que resalta la planificación integral de las obras en el área.
En resumen, la visita de Jaldo a Río Seco refleja un esfuerzo por reactivar la construcción de viviendas y mejorar la infraestructura local, al tiempo que se enfrenta a los desafíos económicos que presenta el contexto nacional. Las obras en curso no solo buscan proporcionar viviendas, sino que también están alineadas con la necesidad de servicios básicos, lo que podría contribuir a un mejoramiento general en la calidad de vida de los habitantes de la zona.