En una medida anunciada hoy a través del Boletín Oficial, el Gobierno Nacional ha implementado una significativa desregulación en el sector de transporte de pasajeros, abriendo el acceso total a plataformas digitales y servicios tradicionales en aeropuertos y puertos del país. Esta nueva normativa permite a empresas como Uber, Cabify y DiDi, junto con los remises, operar sin restricciones en estos espacios públicos.

Además, se establece la creación de un Registro Nacional del Transporte de Pasajeros, simplificando el proceso para las empresas ya registradas y facilitando la entrada de nuevas operadoras. Este registro digital elimina la necesidad de permisos específicos para cada ruta, permitiendo a las empresas establecer libremente recorridos, horarios y precios.

Ampliar contenido

La Secretaría de Transporte destacó que estas medidas buscan modernizar el sector y adaptarlo a las demandas actuales, reemplazando una normativa vigente desde hace más de tres décadas. Se espera que la iniciativa promueva una mayor competencia y opciones para los usuarios, mientras se mantienen los estándares de seguridad establecidos.

Esta reforma también incluye ajustes significativos para el transporte de micros de media y larga distancia, eliminando clasificaciones previas y simplificando los requisitos para la operación de servicios interjurisdiccionales.