Rentas: El régimen de facilidades de pago de tributos provinciales vence el 31 de julio
A través de este régimen se podrán regularizar deudas vencidas y exigibles al 30 de abril de 2025 de los impuestos provinciales, incluyendo sus intereses, recargos y multas.
La Dirección General de Rentas (DGR) de Tucumán ha informado a los contribuyentes sobre la proximidad del vencimiento del plazo para acogerse al Régimen de Regularización de Deudas Fiscales, establecido para el 31 de julio. Este régimen permite a los contribuyentes regularizar deudas fiscales que se encontraban vencidas y exigibles hasta el 30 de abril del 2025, abarcando impuestos provinciales junto con sus correspondientes intereses, recargos y multas.
Este aviso se hace en un contexto donde es fundamental que los contribuyentes mantengan sus obligaciones fiscales al día. Felipe Carrizo, representante del Departamento Técnico Tributario de la DGR, ha señalado que también es posible regularizar deudas de tributos que se hallen en planes de facilidades de pago caducos, así como aquellas que resulten de ajustes por parte de la DGR y que estén en trámites administrativos o judiciales.
Para poder solicitar la adhesión a este régimen, es necesario que al momento de la solicitud se encuentren cumplidas y pagadas todas las obligaciones tributarias que vencieron desde el 1º de mayo hasta las que vencen en julio de este año. En cuanto a los impuestos vinculados a Automotores y Rodados, así como al Inmobiliario, se requiere que estén abonadas las cuotas 5, 6 y 7 del año 2025 al momento de realizar la solicitud.
La adhesión al régimen debe realizarse completamente a través del sitio web de la DGR, www.rentastucuman.gob.ar, donde se detallan los pasos a seguir para formalizar el trámite. El régimen de facilidades ofrece importantes beneficios, como una bonificación del 100% de los intereses generados hasta el 31 de diciembre de 2020. Para los intereses generados desde el 1º de enero de 2021, se establecen bonificaciones del 50% por pago al contado, del 40% por planes cancelados hasta febrero de 2026 y del 30% para aquellos que se cancelen después de esta fecha.
Además, Carrizo ha recordado que los contribuyentes pueden realizar el pago de las cuotas del plan o de las obligaciones tributarias normales a través de los botones de pago disponibles en la página web, utilizando tarjetas de débito de cualquier entidad bancaria, facilitando así el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.