En un reciente encuentro celebrado en Tucumán, se abordaron cuestiones críticas relacionadas con la zafra azucarera de 2025. La reunión fue encabezada por el ministro de Economía, Daniel Abad, quien estuvo acompañado por el secretario de Producción, Eduardo Castro, y otros miembros clave del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT). 

El objetivo principal fue discutir las perspectivas del sector cañero y atender las inquietudes expresadas por los representantes de distintas organizaciones de productores, quienes manifestaron sus necesidades y expectativas para la próxima zafra. 

Entre los participantes se encontraban líderes de diversas agrupaciones cañeras, como el presidente de Cañeros del Este, Ramón González; el presidente de la Unión Cañeros Independientes de Tucumán (UCIT), Sergio Fara; así como Máximo Bulacio, presidente del Centro de Agricultores Cañeros de Tucumán (CACTU), y Agustín Guillén, presidente de Cañeros del Sur.

 Este encuentro permitió a los productores compartir sus preocupaciones sobre la situación actual del mercado azucarero y el rol del Estado en el sector, así como también las dificultades que enfrentan en términos de financiamiento y precios. 

Durante la reunión, el ministro Abad destacó el trabajo conjunto realizado por las autoridades para controlar la situación del sector, mencionando que se habían secuestrado 571 camiones que transportaban azúcar sin la documentación correspondiente. Esta medida busca regularizar y transparentar la comercialización del azúcar en la provincia. 

Sin embargo, el ministro también señaló que la reciente baja en los precios del azúcar no se debe únicamente a la falta de control estatal, sino a factores económicos más amplios, incluyendo el acceso limitado al financiamiento para los productores, que en la actualidad enfrentan tasas de interés elevadas. 

Por su parte, Jorge Etchandy, gerente del IPAAT, ofreció un panorama positivo en cuanto a la producción de bioetanol y alcohol, que ha aumentado en un 30% en comparación con el año anterior. Además, enfatizó la importancia de mantener una comunicación efectiva con los productores para asegurar que estén bien informados sobre las condiciones del mercado y las estrategias a seguir.