“Cero posibilidades”. Así contestó Jorge Rocchia Ferro cuando fue consultado por la probabilidad del ingreso de azúcar desde Brasil al mercado argentino.

El empresario azucarero habló en Los Primeros y aclaró que “hace 40 años que Brasil viene insistiendo en lo mismo, desde que nace el Mercosur”

Explicó que quien determina de que hay asimetrías es el Mercosur, y después se producen las condiciones para dictar las leyes y normas correspondientes. “Brasil que es el mayor protector y el que más subsidios le da su industria es gracioso que pretenda que los otros países sean libres cuando ello son los mayores reguladores del mercado”, sostuvo. 

Insistió que es un tema recurrente, no es la primera vez, y que “está trabajando muy bien el Gobierno de la provincia, la Cancillería y el Centro Azucarero Argentino”.

“Nosotros demostramos perfectamente cómo se apalanca el sector productivo brasilero que es a través de subsidios y protección. Es un embate más de los 300 embates que hemos tenido”, aseveró Rocchia Ferro

Heladas

El empresario sostuvo que de acuerdo a los informes que recibieron las heladas registradas en la provincia en los últimos días han sido absolutamente benignas. También explicó que en los lugares donde hubo un poco más de frío sobre todo en la parte del este, Las Cejas y demás, ya se levantó toda la caña. 

“Creemos que el tema de las heladas no va a afectar en nada a la caña. Y este sol le va hacer bien, obviamente va a seguir creciendo”, agregó.

Y destacó que ya se van a cosechando 5 millones de toneladas.

Suministro de gas

El presidente de la Unión Industrial de Tucumán dijo que tienen información que hoy a las 14 horas se va reconectar todo el gas. 

Rocchia Ferro comentó que esta situación de corte del suministro afectó a distintas industrias tucumanas, con excepción de los ingenios que han venido realizando muchas inversiones y la mayoría tiene gaseros.

Quienes si sintieron el impacto del corte de gas fueron la citrícolas u otras fábricas que cortaron su producción. “Se dio una serie de factores como la inyección, presión de gas, un tema técnico, más el frío. Obviamente que se prioriza al tema residencial para que la gente no sufra esta ola polar”, cerró.