El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, confirmó que el boleto de colectivo pasará a costar $1580 en la tarifa plana, tras la firma del decreto que autoriza el incremento. La medida se aplicará una vez que quede ratificada en el sistema SUBE.

Poletti aclaró que solo el 22% de los usuarios paga la tarifa plana, ya que existen descuentos por atributos sociales, boleto combinado y tarifas diferenciales que seguirán vigentes.

Motivos del aumento

Según explicó, el último aumento se había concretado en febrero y desde entonces los costos se dispararon. "La inflación, el precio del combustible y las paritarias hicieron imposible sostener la tarifa anterior", señaló el intendente.

El jefe municipal aseguró que el valor fijado fue fruto de "acuerdos y consensos" con los empresarios del transporte. Si bien los dueños de las empresas habían solicitado un monto mayor, el municipio resolvió una cifra intermedia que, dijo, "permite garantizar la prestación del servicio".

Poletti destacó además que en lo que va de su gestión se renovó el 30% de la flota con unidades cero kilómetro, algo que no ocurría desde la pospandemia, y que se alcanzó el mayor kilometraje de recorrido en los últimos seis años.

Subsidios y reclamo al gobierno nacional

El intendente volvió a cuestionar la decisión del gobierno nacional de retirar los subsidios al transporte en el interior del país. "De un día para el otro, Nación cortó el aporte sin ofrecer un plan alternativo. Eso es lo que no puede suceder", enfatizó.

Poletti recordó que los santafesinos aportan impuestos al combustible que deberían volver a la provincia en forma de subsidios, pero esos fondos se concentran en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). "Queremos un federalismo real, donde la plata vuelva a los santafesinos", reclamó.

En ese sentido, mencionó que junto con otros intendentes impulsan un proyecto de ley para restituir un esquema de compensaciones más equitativo. "No se trata de subsidiar empresarios, sino de garantizar que los vecinos tengan acceso a un transporte público justo y accesible", explicó.

Plazos y expectativas

Si bien el decreto ya fue firmado, la tarifa se aplicará una vez que Nación ratifique la actualización en el sistema SUBE. Desde el municipio estiman que ese paso administrativo podría demorar algunos días.

Poletti evitó dar plazos sobre un nuevo aumento. "Recién salgo de tener que actualizar la tarifa, ni pienso todavía en volver a hacerlo", dijo. Aunque admitió que los costos siguen presionando al sistema, insistió en que el objetivo inmediato es garantizar la prestación y sostener las mejoras.

"Queremos que los santafesinos tengan un servicio acorde a una capital provincial", concluyó./ El Litoral