Marisol Frías, de profesión enfermera, tenía 35 años cuando murió el 2 de septiembre del 2021, después de pasar nueve días en terapia intensiva luego de una cirugía laparoscópica. La intervención médica, supuestamente, era simple y no duraría más de una hora. Sin embargo, todo se complicó derivando en el fallecimiento. La acusación está centrada sobre todo en que el médico anestesiólogo se ausentó para asistir a otra intervención programada en el mismo momento. La junta médica del Poder Judicial de la Nación realizó el informe y fue determinante.

La abogada querellante, Silvia Furque, explicó que Marisol iba a someterse a una cirugía urológica. Sin embargo, cuando se le colocó la anestesia, el anestesista dejó la sala y se dirigió a atender otra operación. Es decir, «el profesional no estuvo en el momento en que se descompensó». 

“Hay una resolución del Ministerio de Salud que expresamente dice que cuando se hace una cirugía, el anestesista no puede alejarse del paciente, ni por un minuto. Tiene que estar constantemente monitoreando. Se le produjo gran cantidad de falta de aire y eso la llevó a la muerte. Y si se hubiera salvado, quedaba con muerte cerebral”, sostuvo la letrada.

Tres años después, su familia continúa esperando que la justicia actúe y aparte del cargo a los médicos que participaron de la operación con el lamentable y evitable desenlace. "Le pedimos a la justicia que se aceleren los trámites, que estén siempre atentos y nos reciban a las familias de las víctimas", dijo al móvil de Los Primeros César, quién fue pareja de Marisol.

Hoy a las 20 se realizará una manifestación frente al sanatorio Parque, ubicado en Santiago primera cuadra, para recordar a Marisol Frías y pedir que se haga justicia en su causa.  

La palabra de los familiares de Marisol, a tres años de su fallecimiento