El experto británico en climatología, Akshay Deoras, alertó sobre el peligro que acecha al planeta Tierra si no se toman acciones decididas contra el calentamiento global y se atienden las advertencias sobre las crecientes olas de calor.

Deoras, perteneciente al departamento de meteorología de la Universidad de Reading en Inglaterra, advirtió a la cadena de televisión Sky News que si la temperatura global sigue su tendencia ascendente, podemos esperar fenómenos climáticos extremos "más recurrentes e intensos".

Según Deoras, es probable que el calentamiento global supere los 1.5 grados centígrados antes de 2027, situándonos en una vía de colisión con el Acuerdo de París y desencadenando "efectos catastróficos". La emisión de gases de efecto invernadero está impulsando este incremento de las temperaturas, no solo en Europa, sino a nivel global.

El meteorólogo británico manifestó su preocupación por las altas temperaturas registradas en España e Italia, y sostuvo que un calentamiento superior a 1,5 grados centígrados resultaría en efectos devastadores para el clima.

Enfatizó la importancia del Acuerdo de París, que cuenta con 175 países firmantes y que busca limitar el aumento de la temperatura media global a 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales.

De esporádicos a habituales

Deoras subrayó que es posible que los fenómenos climáticos de gran impacto que estamos presenciando se hagan más habituales e intensos en los próximos años. Sin embargo, aseguró que todavía estamos a tiempo de adoptar medidas valientes antes de que la Tierra se convierta en un horno insoportable.

Por su parte, el meteorólogo italiano Giulio Betti, quien habló con la BBC, señaló que los veranos con temperaturas normales son cada vez más escasos. Explicó que las olas de calor, que antes duraban apenas unos días, se están volviendo más frecuentes y duraderas. Betti insistió en la necesidad de tomar medidas contundentes y rápidas para prevenir consecuencias catastróficas a escala global.

Recientemente, un estudio de la Universidad de Oxford advirtió que países del norte de Europa como Suiza, Reino Unido y Noruega no están preparados para hacer frente a días de extremo calor debido a las características de sus edificaciones.

El estudio alerta que las construcciones actuales no están adaptadas para soportar altas temperaturas, una situación que empeorará con el progreso del calentamiento global.

La investigación de la Universidad de Oxford sostiene que es esencial tomar medidas para adecuar las infraestructuras existentes y para que las nuevas construcciones sean eficientes desde el punto de vista energético y puedan resistir las altas temperaturas.

Según el informe, se espera que países como Irlanda experimenten un aumento del 38% en los días de intenso calor si el calentamiento global supera los 1,5 grados.

En países como Suiza y Reino Unido, este incremento alcanzará el 30%, mientras que Noruega lo verá crecer un 28%. Finlandia y Suecia también verán un aumento del 28%, seguidos de Austria con un 25% y Canadá, Dinamarca y Nueva Zelanda con incrementos significativos.

Los científicos advierten que estos países están "peligrosamente desprovistos" para enfrentar estos cambios y que serán necesarias adaptaciones a gran escala, especialmente en las construcciones del norte de Europa, que no están diseñadas para soportar altas temperaturas.