Sitravi y Sepapys firmaron la recomposición salarial con el gobierno
Se estableció un incremento del 5% a partir del primero de julio. Para julio, agosto, septiembre y octubre se abonarán aumentos en forma automática, según el porcentaje de inflación que marque el INDEC.
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo encabezó la firma de un acta acuerdo que establece un incremento salarial para los trabajadores del Sindicato de Trabajadores de Vivienda Tucumán (Sitravi) y del Sindicato de Trabajadores del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento (SIT Sepapys). Este acuerdo, que se firmó en la séptima ronda de negociaciones de la gestión, incluye un aumento del 5% que comenzará a regir desde el primero de julio.
Además, se acordó que los salarios se ajustarán cada dos meses según el índice de inflación que publique el Indec. El ministro Amado destacó que, a pesar de los retos económicos que enfrenta la provincia, el gobernador ha logrado mantener un equilibrio fiscal efectivo. “Gracias a esa administración responsable podemos recomponer nuevamente el salario en los montos que ya se establecieron”, comentó.
Esta iniciativa busca no solo mejorar los ingresos de los trabajadores, sino también brindarles estabilidad y previsibilidad en sus salarios. José Ramos, secretario general de Sitravi, manifestó su satisfacción por el acuerdo alcanzado, que establece un sueldo base de $70 mil más $10 mil en blanco. Además, destacó la importancia de continuar con las obras públicas en el contexto actual. “Gracias a su apoyo las obras siguen en ejecución en un contexto nacional que es muy difícil”, expresó, refiriéndose a la gestión del gobernador.
Por su parte, Fabián Delgado, secretario gremial del SIT Sepapys, hizo un análisis de la situación actual y de cómo afecta a los trabajadores. “Estamos conformes dentro de la realidad que se vive. La canasta básica está por arriba del que menos gana, pero hay que ver qué está ocurriendo en el país y a nivel provincial”, afirmó. Con estas palabras, enfatizó la necesidad de entender el contexto económico para evaluar beneficios y diferencias en comparación con otras regiones.