Tembló otra vez en Chile y se sintió en San Juan
El movimiento tuvo una magnitud de 4,8, según los datos dados a conocer por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).
El pasado viernes, un sismo de magnitud 7.5 fue registrado en el sur de Chile, un evento sísmico que generó la emisión de un alerta de tsunami, aunque esta alerta fue posteriormente desactivada. En el transcurso de los días siguientes, el fenómeno sísmico continuó manifestándose en la región, generando inquietud entre la población.
En particular, durante la noche del domingo, un nuevo temblor fue percibido en la provincia de San Juan, lo que contribuyó al clima de ansiedad generado por los recientes acontecimientos. Según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), el sismo se produjo a las 23:17 horas del domingo, alcanzando una magnitud de 4.8. Este movimiento telúrico tuvo lugar a una profundidad de 95 kilómetros, lo que, en términos geológicos, se considera una profundidad moderada.
El epicentro del sismo se localizó a 60 kilómetros al este de Los Vilos, 74 kilómetros al oeste de Cerro Mercedario y 132 kilómetros al noroeste de Las Cuevas, puntos que marcan la geografía de la región. El INPRES, tras realizar el análisis correspondiente, clasificó la intensidad del sismo en los niveles II a III en el Gran San Juan y sus alrededores, así como también en las localidades de Calingasta, Uspallata y la ciudad de Mendoza.
Este rango de intensidad sugiere que, si bien el evento fue percibido, no generó daños significativos ni puso en riesgo a la población, aunque sí fue suficiente para provocar una alerta entre los ciudadanos, quienes recordaron los recientes eventos sísmicos en la región. La actividad sísmica en el área andina es un fenómeno habitual, dado que se encuentra en una zona de alta actividad tectónica.
Este tipo de eventos, aunque pueden ser alarmantes, suelen ser parte del comportamiento natural de la corteza terrestre en esta parte del continente. Es fundamental que la población mantenga la calma y esté preparada para cualquier eventualidad, así como que las autoridades continúen monitoreando la situación de manera constante.