Tierra del Fuego: hubo acuerdo con las empresas de ensamble y no habrá despidos
Las compañías de electrónica acordaron con la UOM que, al menos hasta fin de año, las plantillas no se tocarán.
En un contexto de tensiones laborales, el conflicto en Tierra del Fuego ha culminado con una resolución significativa. La Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), en representación de las empresas del sector, y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), como voz de los trabajadores, han alcanzado un acuerdo que pone fin a un prolongado enfrentamiento.
Este acuerdo establece que los trabajadores se comprometen a regresar a sus puestos de trabajo, mientras que las empresas han garantizado la estabilidad laboral, comprometiéndose a no realizar despidos hasta el 31 de diciembre de 2025. Este pacto se produce tras una serie de negociaciones que se intensificaron en respuesta a la decisión del Gobierno Nacional de reducir los aranceles externos a la importación de productos electrónicos. Esta medida generó inquietud en el sector, llevando a los trabajadores a implementar un paro por tiempo indeterminado como forma de manifestar su descontento.
El conflicto reflejaba no solo una lucha por la preservación de los puestos de trabajo, sino también la preocupación por el futuro de la industria electrónica en la región. La reducción de aranceles había suscitado temores sobre la competencia desleal y el impacto que esto podría tener en la producción local. Con la firma del acuerdo, se espera que las empresas y los trabajadores retomen la actividad con un nuevo marco de confianza, el cual podría ser crucial para la estabilidad del sector en los próximos años.
Las partes involucradas han expresado su satisfacción con el resultado, aunque queda por verse cómo se desarrollarán las dinámicas laborales en un contexto económico que sigue siendo incierto. En definitiva, esta resolución podría interpretarse como un paso hacia la estabilidad en Tierra del Fuego, aunque los desafíos que enfrenta la industria electrónica en el país continúan siendo motivo de análisis y debate.