En un contexto económico cada vez más desafiante para los jóvenes que se trasladan a diario hacia San Miguel de Tucumán para estudiar, el Boleto Estudiantil Gratuito para el Interior (BEGI) representa un alivio fundamental. Si sos estudiante regular de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) o de la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Tucumán (UTN-FRT), y vivís fuera de la capital provincial, te contamos cómo podés solicitar este beneficio.

¿Quiénes pueden pedir el BEGI?

Para acceder al Boleto Estudiantil Gratuito para el Interior, tenés que cumplir con estos requisitos:

- Ser estudiante regular de la UNT o la UTN-FRT.

- Tener domicilio en una ciudad o comuna del interior de la provincia.

- Viajar a San Miguel de Tucumán para cursar.

El beneficio cubre los viajes en ómnibus de media distancia y es válido durante los días hábiles del calendario académico.

¿Cómo se solicita?

El trámite es 100% online y se realiza a través del sistema oficial de cada universidad. Generalmente, se abre un formulario de preinscripción que debés completar con tus datos personales, condición de alumno regular y la línea de colectivo que usás.

Además, debés tener en cuenta lo siguiente:

- Adjuntar copia del DNI con domicilio actualizado.

- Acreditar tu condición de alumno regular.

- Indicar claramente la localidad de origen y el trayecto que realizás habitualmente.

¿Cuándo se hace el trámite?

Las fechas de inscripción suelen abrirse al inicio del primer cuatrimestre y también en el segundo. Es importante estar atento a las redes sociales de tu facultad y de la universidad, donde se publican los avisos oficiales.

Por ejemplo, durante este segundo cuatrimestre de 2025, el trámite estará disponible hasta el 31 de julio, y el BEGI comenzará a regir en agosto.

Si tenés dudas o necesitás ayuda para hacer el trámite, podés acercarte a la Secretaría de Bienestar Universitario de la UNT o a la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la UTN. También hay mesas informativas en algunas terminales del interior.

El BEGI es mucho más que un simple pase gratuito: es una herramienta de inclusión que permite que estudiantes de toda la provincia puedan acceder a la universidad sin que el costo del transporte sea una barrera. Aprovechar este beneficio es un derecho, y estar informado, el primer paso.