Tras las inspecciones del banco, qué falta para reactivar el Procrear II
Las empresas fueron convocadas por la entidad financiera para llevar a cabo las constataciones sobre el avance de la obra, un paso clave para la rescisión de los contratos
El Banco Hipotecario ha convocado a las constructoras adjudicatarias del proyecto habitacional "Procrear II de Tucumán" para iniciar, a partir de mañana, las inspecciones necesarias sobre el estado del proyecto. Esta acción se lleva a cabo en el contexto de la disolución del programa nacional que había impulsado esta iniciativa. Tanto el gobierno provincial como las empresas constructoras mantienen la esperanza de que, tras la realización de estas inspecciones, se logre la disolución de los contratos con la entidad financiera.
Este paso es crucial, ya que permitirá retomar los trabajos en un predio de 100 hectáreas que ha permanecido paralizado durante un año y medio. La reactivación de este proyecto habitacional es de suma importancia, no solo para las constructoras involucradas, sino también para la comunidad local que demanda soluciones habitacionales. El avance en las inspecciones y la disolución de los contratos podrían marcar el inicio de una nueva etapa en la ejecución de este ambicioso plan.
Las firmas nucleadas en la Cámara Tucumana de la Construcción (CTC) fueron citadas para el lunes, el martes y el miércoles, a fin de avanzar con la revisión el estado de avance de cada sector, además de los materiales y los equipos disponibles, entre otros datos relevantes a los fines legales para el traspaso formal del emprendimiento.
Más allá del cronograma establecido para este trámite, no se descarta que se necesiten algunos días más para recabar toda la información requerida por el Banco Hipotecario, luego de la solicitud de los empresarios para rescindir los convenios y de la firma de los nuevos contratos con el Gobierno de Tucumán.
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur, explicó que esta instancia es clave para la reactivación del proyecto habitacional, que abarca en su totalidad 1.656 viviendas, 1.491 lotes con servicios, 50 locales comerciales e infraestructura.
“El Banco Hipotecario viene a hacer una inspección y un acta de finalización de los contratos. Estamos en condiciones de arrancar la obra, pero no queremos entorpecer las gestiones administrativas de la entidad financiera. Por ello, vamos a esperar esta semana y luego estaremos en condiciones de poner en marcha la obra”, indicó el funcionario.
La idea es que del acta de constatación participen, además de los representantes del Banco Hipotecario y de las empresas, técnicos del Poder Ejecutivo y persona del Tribunal de Cuentas (TC) de la Provincia, a fin de completar todos los trámites sin necesidad de nuevas visitas.
Una vez superados estos pasos, según confían en el gobierno y en las empresas, se podrá volver a las tareas en los sectores que serán reactivados en esta primera etapa a cargo del Gobierno tucumano, es decir, con unas 500 viviendas .
El barrio Procrear II de Tucumán fue anunciado durante la gestión de Alberto Fernández (PJ). Pero con el recambio de signo en la Casa Rosada y el anuncio del presidente Javier Milei (LLA) de que no habría recursos para obras públicas, las empresas comenzaron a reportar demoras en los pagos.
El proyecto enmarcado en el Plan Procrear -creado durante el kirchnerismo y disuelto por decisión de Milei- quedó paralizado con un avance promedio cercano al 10%. A partir del diálogo entre Jaldo y la Rosada, se firmaron convenios para la cesión de la obra a la Provincia. Primero, el PE se aseguró la tenencia del inmueble; y luego, tras el dictado de un DNU (ratificado por la Legislatura) se confirmó la continuidad de los contratos acordados con las constructoras que habían resultado adjudicatarias en la licitación nacional.
El objetivo de Jaldo es que los obradores vuelvan a estar activos antes de que termine este mes. Para ello, sin embargo, antes se deben completar todos los trámites administrativos y legales que involucran al Banco Hipotecario, entidad que administraba el fondo fiduciario creado por este programa nacional. En ese sentido, está previsto un desayuno para el martes entre Nazur, el titular de la CTC, Jorge Garber, y representantes del Banco Hipotecario. Las inspecciones y las conversaciones entre las partes serán clave para la reanudación de la obra.