La Municipalidad de Córdoba, a través del Parque de la Biodiversidad, concretó el traslado de dos tucanes toco (Ramphastos toco) a la Reserva Experimental Horco Molle de Tucumán. Se trata de la tercera liberación consecutiva dentro del convenio que ambas instituciones mantienen para fortalecer la población de esta especie en su hábitat natural.

Con estos dos ejemplares, ya son siete tucanes los que viajaron desde Córdoba a la reserva tucumana, ubicada en la Sierra San Javier. Allí iniciarán una etapa de rehabilitación y aprendizaje, en la que se los entrenará para alimentarse por sí mismos, evitar depredadores y buscar refugio.

Trasladaron a dos tucanes desde Córdoba hasta la Reserva de Horco Molle

Del cautiverio al proyecto de conservación

La historia comenzó en 2017, cuando ingresó al ex Zoo de Córdoba una pareja de tucanes decomisada del tráfico ilegal. A partir de la reconversión del predio en Parque de la Biodiversidad en 2021, se conformó un área de Conservación especializada, que mejoró las condiciones de vida de estas aves y diseñó un plan de reproducción controlada.

Tras intentos fallidos, en enero de 2023 nacieron los primeros dos tucanes bajo crianza asistida en el Parque. El proceso incluyó incubación artificial, alimentación cada dos horas y un seguimiento sanitario permanente. Posteriormente, los pichones pasaron a espacios más amplios donde pudieron ejercitar vuelos y ganar musculatura.

Trasladaron a dos tucanes desde Córdoba hasta la Reserva de Horco Molle

Rumbo a la yunga tucumana

Los dos tucanes trasladados en septiembre de 2025 recibieron el alta sanitaria y conductual antes de iniciar viaje. En Horco Molle serán preparados durante varios meses hasta alcanzar las condiciones necesarias para vivir en libertad en las yungas tucumanas, un ecosistema del que la especie había desaparecido en los años 90.

El proyecto de crianza ex situ y liberación constituye un hito para Córdoba y es considerado un aporte clave a la conservación de la fauna nativa en Argentina. /La Voz