Tres heladerías argentinas fueron elegidas entre las 100 mejores del mundo: conoce cuales son
Las 100 mejores heladerías del mundo fueron reveladas por el ranking "Taste Atlas" y Argentina demostró su excelencia en el arte del helado con tres auténticas joyas en la lista
Tres heladerías argentinas fueron elegidas entre las 100 mejores del mundo en un ranking global que elaboró la guía gastronómica Taste Atlas, que proporciona información y recomendaciones sobre la cocina local de todos los países. Conocé cuales son:
Cadore
El tradicional local de la Avenida Corrientes fue inaugurado en 1957 por Silvestre Oliviotti, un inmigrante nacido en la localidad italiana Cadore, a 100 kilómetros de Venecia.
El negocio familiar, conocido por tener el mejor gusto de dulce de leche de la Argentina, se convirtió en un clásico porteño. Taste Atlas reconoció a la heladería por este típico sabor. "La familia Olivotti llevó sus técnicas de elaboración cuando emigró. Su sabor más icónico es el dulce de leche, un rico helado de caramelo con chispas de chocolate que combina a la perfección la técnica italiana con un querido sabor argentino", señaló la guía.
Con la premisa de helado artesanal que evita los conservantes, Cadore ya se había ubicado en el top-10 de los helados del mundo cuando la revista National Geographic elaboró un ranking de los mejores y lo incluyó en representación de la Argentina.
Rapanui
La emblemática chocolatería patagónica fue creada en Bariloche en 1996 por Diego Fenoglio, hijo de Aldo Fenoglio e Inés Secco, los creadores en 1948 de Chocolates Fenoglio, antes Tronador, la primera chocolatería y heladería artesanal de Bariloche.
Esta joya heladera no solo encanta a los habitantes de Bariloche, sino que también ha conquistado los corazones de los porteños en Buenos Aires. Su presencia en ambas ciudades es un testimonio del irresistible atractivo de sus creaciones heladas.
"Es una heladería argentina que ha ganado fama por su extraordinario helado. Su sabor más icónico es el chocolate en numerosas combinaciones, una indulgente mezcla con ingredientes locales que reflejan los sabores de la región patagónica. Rapanui es mucho más que una heladería: es también una reconocida chocolatería, confitería y cafetería, brindando una experiencia sensorial integral a todo aquel que traspasa sus puertas", la describió la guía.
Scannapieco
Fue fundada en 1938 en Buenos Aires por inmigrantes italianos. Su estrella indiscutible es el incomparable dulce de leche, una crema rica y cremosa con chips de chocolate que resulta simplemente irresistible.
Desde 2013, el negocio familiar es conducido por Juan Scannapieco, tercera generación, junto a su esposa y sus hijas. Esta heladería, en principio, se llamó El antiguo Napoli. Hasta que finalmente la familia compró el fondo de comercio y ya asentados sintieron que era momento de rebautizarla con su italianísimo apellido que hoy es una marca emblemática de la escena gastronómica local.
"Es una histórica heladería fundada en 1938 en Buenos Aires por inmigrantes italianos, la familia Scannapieco. El sabor icónico de la tienda es el dulce de leche, un rico y cremoso helado de caramelo con chispas de chocolate", concluyó Taste Atlas.
Fuente: Pefil