Tucumán: la provincia con tarifas eléctricas más accesibles que el promedio argentino
El titular del Ersept, Ricardo Ascárate, anunció la información proveniente del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA y del Conicet
El interventor del Ente Único de Control y Regulación de los Servicios Públicos de Tucumán (ERSEPT), Ricardo Ascárate, realizó comentarios sobre el informe titulado "Comparación de Tarifas Residenciales", un estudio llevado a cabo por su organismo tomando como referencia el Reporte de tarifas y subsidios emitido por el Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), correspondiente a julio de 2025.
Ascárate destacó que, tras aplicar un criterio que busca mantener las tarifas alineadas con la realidad económica, Tucumán se encuentra actualmente en una posición que se compara favorablemente con el promedio nacional. Según los informes consultados, la provincia ocupa el puesto 16 entre 29 distritos que cuentan con distribución de energía eléctrica, situándose por debajo de la media nacional en cuanto a los costos de tarifa. En particular, mencionó que para las tarifas N2, dirigidas a usuarios con menores ingresos, Tucumán se posiciona entre los 4 o 5 más económicas del país. Para la categoría N3, ocupa el puesto 14, mientras que en la categoría N1, se encuentra aproximadamente en el puesto 13, alineada con el promedio nacional.
El gobernador de la provincia, Osvaldo Jaldo, ha expresado su interés en que las tarifas sean ajustadas de manera que no afecten el ingreso de los ciudadanos. En este sentido, Ascárate hizo hincapié en que las recientes modificaciones tarifarias, que tuvieron lugar en noviembre y en abril-mayo, resultaron en un incremento promedio del 1%. Este aumento se dio en un contexto donde el índice de inflación en el mismo periodo alcanzó el 16%, lo que indica que, en términos reales, las tarifas han experimentado una disminución en su valor en comparación con la inflación. Esto se ha traducido en que los usuarios han notado una reducción en los montos facturados en sus boletas en el último bimestre, además de que el costo de la energía en Tucumán ha disminuido entre abril y mayo en comparación con noviembre.
El informe de ERSEPT también detalla que la Comparación de Tarifas Residenciales se enfoca en una tarifa de consumo residencial de 265 Kwh a julio de 2025, incluyendo la tarifa correspondiente a los beneficiarios de la Tarifa Social Eléctrica Provincial. En este contexto, se evidencia que la tarifa social en Tucumán es la más baja entre las 29 distribuidoras analizadas, siendo aproximadamente un 5% inferior al promedio nacional y ubicándose por debajo de la mayoría de las provincias del noroeste argentino (NOA), como Catamarca, Salta y Jujuy. Además, el análisis resalta la sostenibilidad estructural del servicio eléctrico en Tucumán, cumpliendo con tres condiciones fundamentales: no recibe subsidios provinciales externos que puedan distorsionar el costo real del servicio; no tiene deudas con CAMMESA, lo que asegura un suministro continuo y sin riesgos, y se adhiere a los marcos regulatorios y al Contrato de Concesión que ayudan a mitigar la incertidumbre regulatoria, lo que podría favorecer una reducción en el costo del servicio en el mediano plazo.
Para obtener más información sobre los reportes comparativos de tarifas elaborados por ERSEPT y la UBA-Conicet, se puede acceder a través del enlace proporcionado.