El Teatro San Martín fue el escenario de un evento significativo el pasado día, donde más de 600 docentes se dieron cita para participar en la primera jornada del Programa de Formación Docente en Inteligencia Artificial. Este programa ha sido promovido de manera conjunta por la Legislatura de Tucumán y el Ministerio de Educación de la provincia, y se inscribe en el marco de la Ley Nº 9890, la cual fue sancionada por unanimidad y establece la capacitación obligatoria en el uso de la inteligencia artificial para los educadores de Tucumán. 

El acto inaugural contó con la presencia del vicegobernador Miguel Acevedo, quien estuvo acompañado por la ministra de Educación, Susana Montaldo, y la legisladora Carolina Vargas Aignasse, autora de la mencionada norma. Además, asistieron otros legisladores como Alberto Olea y Agustín Romano Norri, así como autoridades del Instituto de Educación Superior, Juan Casañas y Maximiliano Martínez Márquez. A lo largo de seis meses, los docentes involucrados en esta iniciativa tendrán la oportunidad de adquirir herramientas que les permitan integrar la inteligencia artificial en el ámbito educativo. 

Tucumán lanza un programa de formación docente en IA

Durante la jornada, destacadas figuras como Guadalupe Dorna, directora de la Maestría en Políticas Públicas de la Universidad Torcuato Di Tella, y Emiliano Pereiro, jefe de Pensamiento Computacional e IA de Ceibal, de Uruguay, ofrecieron exposiciones en las que reflexionaron sobre el uso pedagógico de las tecnologías emergentes, así como sobre el papel del Estado en su regulación y aprovechamiento. El vicegobernador Acevedo enfatizó el consenso político que facilitó la sanción de la ley y la relevancia de preparar a los docentes frente a los desafíos contemporáneos. "Es fundamental que aprendamos a manejar la inteligencia artificial antes de que esta nos maneje a nosotros. La docencia juega un rol esencial en la formación de nuestros niños y jóvenes, y este programa representa una oportunidad para que nuestros educadores lideren la transformación educativa necesaria en la provincia", manifestó Acevedo. 

Tucumán lanza un programa de formación docente en IA

Asimismo, valoró la colaboración entre los diferentes poderes del Estado, subrayando que esta articulación permite un entendimiento claro sobre la situación actual y los objetivos futuros. La ministra Montaldo, por su parte, celebró esta iniciativa como un avance hacia una educación más inclusiva y contemporánea. "La inteligencia artificial tiene el potencial de liberar tiempo en el aula, permitiendo que nos enfoquemos en lo más valioso: pensar, reflexionar y acompañar a nuestros estudiantes", afirmó. Además, resaltó la capacidad de esta tecnología para optimizar la gestión educativa, permitiendo la detección de ausencias prolongadas y la anticipación de situaciones que requieran atención. La legisladora Vargas Aignasse destacó la finalidad de la norma, que es proporcionar a los jóvenes las herramientas necesarias para el futuro laboral que se avecina. "Es importante perder el miedo a la inteligencia artificial; se trata de aprovechar lo que la tecnología puede ofrecer y no de permitir que nos domine", explicó. 

Tucumán lanza un programa de formación docente en IA

En sus intervenciones, tanto Dorna como Pereiro coincidieron en la necesidad de que los gobiernos institucionalicen estos procesos y aseguren una capacitación adecuada para los educadores. Dorna enfatizó que no se puede dejar al azar el uso de estas herramientas y subrayó la importancia de empoderar a los docentes, asegurando que ellos sean los primeros en dominar estas tecnologías antes de transmitir ese conocimiento a sus alumnos. 

Tucumán lanza un programa de formación docente en IA

Por su parte, Pereiro destacó el carácter innovador de la ley en Tucumán, señalando que existen pocas iniciativas similares en la región y subrayando la importancia de que la política aborde este tema. Así, la jornada no solo marcó el inicio de un programa educativo de gran relevancia, sino que también se erigió como un espacio de reflexión sobre el futuro de la educación en un mundo cada vez más influenciado por la inteligencia artificial.