Tucumán será sede de una cumbre regional sobre biocombustibles
El 22 de julio, de 8:30 a 15:00, en el Hotel Catalinas (Av. Soldati 380), Tucumán será sede de la cumbre.
El Gobierno de la Provincia de Tucumán, en conjunto con el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) y el Centro Azucarero Argentino (CAA), llevará a cabo la jornada titulada “Energía Cultivada.
El Bioetanol en el Desarrollo del NOA tendrá lugar el 22 de julio de 8.30 a 15 horas en el Hotel Catalinas, ubicado en Avenida Soldati 380. Este encuentro tiene como objetivo reunir a destacados representantes del sector público, privado y científico de Argentina, Brasil, Costa Rica y Estados Unidos, para discutir el impacto del bioetanol en el desarrollo sustentable de la agroindustria sucroalcoholera en la región del NOA.
La presentación oficial de la jornada fue realizada por el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, junto a otros funcionarios del IPAAT y el Centro Azucarero. Durante la conferencia, Abad resaltó la importancia del evento al afirmar que “la jornada es muy importante porque se presenta como una jornada que tiene que ver con los biocombustibles. La energía renovable va a contar con expositores nacionales y extranjeros”, evidenció.
El sector sucroalcoholero, considerado uno de los pilares económicos de Tucumán, se beneficiará significativamente de este encuentro.
“Esto es muy importante porque tiene que ver mucho, además de la energía limpia y todo lo demás, con nuestra principal actividad sucroalcoholera, que es la producción de alcohol anhidro para los biocombustibles”, explicó el ministro Abad.
Este enfoque en la producción de biocombustibles también se alinea con los objetivos de sostenibilidad del gobierno provincial. Asimismo, el presidente del Centro Azucarero, Jorge Feijoó, subrayó el papel crucial del bioetanol en la lucha contra el cambio climático, al señalar que “el tema número uno en la agenda global es la lucha contra el cambio climático, y en ese sentido el bioetanol y el cañaveral juegan un papel fundamental en la transición energética en el mundo”.
En este marco, se espera que la jornada fomente la participación ciudadana y del sector productivo, promoviendo un espacio de conocimiento sobre estas cuestiones de gran relevancia para el futuro del desarrollo sustentable en la región.