Alejo Arias González llegó al país centroamericano hace 4 meses para trabajar como cobrador en una financiera y que para la justicia salvadoreña es parte de una red de estafadores conformada por más de 100 personas, en su mayoría colombianos, además de tres salvadoreños y un guatemalteco.

Según las autoridades, los detenidos habrían organizado algunas microfinancieras de forma ilegal y otorgaban créditos que cobraban luego a través de amenazas. Para las autoridades centroamericanas, el fin último de la organización era enviar a Colombia cantidades millonarias de dinero, movimientos que estarían relacionados con el narcotráfico y las pandillas. Alegan que desde 2021 habrían enviado a Colombia 20 millones de dólares.

La situación del mendocino Alejo Arias es delicada, ya que está detenido e incomunicado en una cárcel conocida como "El Penalito", un régimen menos férreo que las cárceles de máxima seguridad donde están detenidos cientos de pandilleros, las famosas "maras", en el marco de la polémica política de seguridad implementada por el presidente salvadoreño Nayib Bukele. Bukele ha encarcelado a miles de pandilleros, logrando reducir los índices de violencia en un 57% el año pasado.

“Estamos desesperados. Mi mujer está destruida. Si viajamos no podemos verlo porque está incomunicado y no lo podremos ver y si hacemos algún tipo de protesta allá nos dicen que podrían detenernos”, contó a Los Andes el padre, Mauricio Arias.

También agregó: "cobraba 600 dólares por mes –en pagas semanales de 150- y su idea era estar 6 meses o tal vez un año para ahorrar dinero y seguir estudiando: ha terminado segundo año de Diagnóstico por Imágenes y la idea era ahorrar dinero para poder seguir con sus estudios acá en Mendoza".

Un mendocino está detenido en El Salvador bajo el “régimen Bukele”

Fuente: Los Andes

10:40 AM