Tupperware revolucionó la forma en que el mundo almacena, sirve y prepara alimentos. Gracias a unir las posibilidades de plástico, el diseño y su fórmula mágica: cierre hermético. Pero 77 años más tarde de su creación, está al borde de la quiebra.

Sus acciones cayeron casi un 50% y Wall Street evalúa retirarla de sus pizarras. La empresa advierte que no tiene liquidez para atender sus requerimientos y obligaciones y entonces podría pedir la quiebra.

Una de las razones principales para este estado tan delicado en materia financiera es que las personas más jóvenes prefieren otro tipo de productos que compiten con la marca que creo un estilo y una "necesidad" en los hogares de todo el mundo. No haberse adaptado a los cambios de la vida, necesidades y gustos en el siglo XXI, pone a la compañía al borde de su desaparición.

La gran revolución de los productos Tupperware fue no sólo su diseño, sino, sobre todo, su enorme ventaja para almacenar todo tipo de productos - especialmente alimentos - al ser de cierre hermético.

Pero paradójicamente, ese parece ser el punto débil en materia financiera. Desde hace años, la empresa tiene una pérdida importante de su capital y especialmente de liquidez.

En Wall Street, las acciones de Tupperware Brands Corp. cayeron un 48%, el nivel más bajo desde 2009. Con esos datos de la realidad, la empresa advirtió que necesita financiación externa para asumir sus compromisos. El dinero propio no le alcanza para afrontar sus gastos mensuales.

‍Como consecuencia de ello, podría quedarse fuera de las pizarras en la bolsa de valores de Nueva York, para evitar que la quiebra se precipite. Lo mismo que sucedió con la crisis de los bancos Silicon Valley y The Signature.

La empresa ha tenido problemas para cumplir con sus compromisos financieros debido a su gran carga de deuda, lo que puede desencadenar despidos masivos para evitar la quiebra. En apenas un año, las ventas globales de Tupperware cayeron un 18%.

Esta conjunción de elementos provocó que los tenedores de sus acciones se desprendieran rápidamente en estos últimos días hasta llegar al punto en que su continuidad en el mercado se ve amenazada.

La compañía señaló el pasado viernes que si no puede adquirir los recursos de capital adecuados o modificar su contrato de crédito, es posible que no pueda obtener la liquidez adecuada y pida la quiebra.

Earl Tupper fue un ingeniero químico que con su "invento" revolucionó el mundo interno de las cocinas y los hogares.

Desde niño le fascinó la idea de hacer cosas que faciliten la vida de los demás. Cuando se graduó, usó su conocimiento para cambiar la historia de los productos para la cocina. Lo hizo sobre la base del plástico, pero su talento fue el catalizador para una nueva era.

En los tiempos de la depresión y entre guerra, el acceso al plástico era con un permiso estatal. Entonces era muy difícil lograrlo. Tupper compraba para compensar los residuos o descartes de plástico de las grandes empresas. Pero ese producto era muy complejo para trabajar con él.

Fue cuando su título de ingeniero químico le abrió la puerta a la transformación mundial. Creo un tipo diferente de plástico, mucho más maleable, flexible y con transparencias, pero resistente y a la vez seguro desde el punto de vista para la salud.

A eso le agregó el "toque secreto", un recurso que ya tenía bien probado: el cierre hermético.

La unión de practicidad, durabilidad, diseño moderno y cierre hermético fue un éxito. Así nació la Tupperware Plastic Company, en 1938. Y en 1947, dio un golpe maestro: el "tazón maravilla".

Un recipiente que se transformó en el ideal para llevar alimentos con seguridad, gracias a su cierre hermético. Su éxito fue tal que al día de hoy es el recipiente más empleado en el mundo para poder llevar comida al trabajo o introducir alimentos en heladeras o freezers, o guardar en las despensas sin que se echen a perder.

A partir de ese momento, Tupperware conquistó el mundo. Con las rondas de promoción para vender sus diseños y presentar nuevas creaciones. Las mujeres fueron sus grandes aliadas en esa época, pero también cautivó a los hombres por la practicidad y múltiples aplicaciones de los "Tuppers".

Desde los complementos de cocina ( vasos, bandejas, fuentes hasta utensilios) se expandió a todo el hogar con llaveros y cajas de todo tipo para guardar lo que fuera necesario. Luego salió del hogar. Tupper fue pionero en diseñar los recipientes - por supuesto de plástico y herméticos - para llevar líquidos en deportistas y las personas que se volcaron masivamente al ejercicio diario.

 Su vaso de plástico, con la tapa circular hermética, llegó al Museo de Arte Moderno de Nueva York. Con el número de catálogo 529.1956.1-5 está expuesto como prueba del aporte que significó para la vida diaria (el deseo de aquel niño Earl Tupper).

Pero las cosas han cambiado para esta icónica marca en el siglo XXI. Como producto exitoso y revolucionario, lleva décadas batallando contra competidores de todo el mundo. Intentan desplazarlo con otros materiales, otras prestaciones y tal vez, el punto débil de Tupperware, diseños más "modernos".

Esto le da sentido a las palabras de Miguel Fernández, director ejecutivo de la empresa central de Tupperware. Dijo que es prioritario conectarse con los consumidores más jóvenes que probablemente no asistirán a las fiestas de Tupperware típicas desde los años 50.

El otro punto, es que ya las compras para el hogar se hacen masivamente con pedidos online. Por eso, para reducir la dependencia de la empresa de la venta directa, comenzó a vender sus productos en 1.900 tiendas Target (TGT) en todo Estados Unidos a principios del tercer trimestre.

‍Es difícil para Tupperware competir con otros minoristas que ofrecen contenedores de almacenamiento de alimentos mucho más baratos, como las tiendas de dólar y Amazon.

La invención de Earl Tupper fue una revolución mundial. Sus productos - o los de la competencia - son imprescindibles en cualquier hogar en todo el mundo. Pero para Tupperware llegó el momento de decisión: reinventarse para evitar la quiebra.

Cómo es una dieta antiinflamatoria y cuáles son sus beneficios

Fuente: A24