En un acto celebrado en Casa de Gobierno, el gobernador Osvaldo Jaldo encabezó la presentación del informe de la Fiscalía de Estado sobre tierras fiscales recuperadas, con el que se dio a conocer el proceso de restitución de inmuebles públicos en manos indebidas. El documento detalla que, en un año y nueve meses de gestión, se recuperaron 428 hectáreas y que otras 500 hectáreas se encuentran en trámite, además de 145 hectáreas recientemente incorporadas.

Jaldo destacó el trabajo conjunto de la Fiscalía de Estado y los organismos provinciales y afirmó: “Queríamos mostrar una primera etapa de lo que venimos haciendo en la recuperación del patrimonio de todos los tucumanos”. Señaló que hubo usurpaciones que afectaron diques, accesos a sitios turísticos y zonas privilegiadas, y sostuvo que la acción fue posible gracias a “decisión política, respaldo institucional y transparencia”.

Usurpaciones: el Gobierno anunció que recuperó más de mil hectáreas de tierras fiscales

El gobernador afirmó además:Para tomar estas decisiones hay que tener las manos limpias. No vamos a encubrir a nadie, ni de adentro ni de afuera del gobierno. Se terminó la impunidad en Tucumán”, y remarcó que el cuidado del patrimonio es una responsabilidad compartida: “La provincia es de todos. Acá vivimos nosotros, nuestros hijos y nuestras futuras generaciones. Tenemos que cuidarla entre todos”.

La Fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls, afirmó que es la primera vez que el organismo visibiliza públicamente su tarea: “Agradecemos esta oportunidad de mostrar nuestra tarea, que forma parte de un proceso más amplio de recuperación patrimonial”. Advirtió sobre ocupaciones ilegales en reservas naturales, espacios comunitarios y zonas turísticas, y calificó el informe como “el inicio de un cambio cultural”, reiterando que “lo que es del Estado es de todos”.